

El dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) y diputado nacional de Juntos, Martín Tetaz, quedó en el ojo de la tormenta luego de sus declaraciones ante el atentado del que fue la víctima el jueves pasado la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
El 1 de septiembre, cuando un hombre disparó sin éxito a la líder del Frente de Todos en la puerta de su casa, el legislador radical había señalado en su cuenta de Twitter: "Llamemos a las cosas por su nombre. Esto no es violencia política. No hay ningún movimiento político armado, ni nadie adjudicándose lo que hasta ahora parece ser la torpe acción de un desequilibrado sin conexión con la política, que dejó en evidencia el fracaso de la custodia".
Llamemos a las cosas por su nombre. Esto no es violencia política. No hay ningún movimiento político armado, ni nadie adjudicándose lo que hasta ahora parece ser la torpe acción de un desequilibrado sin conexión con la política, que dejó en evidencia el fracaso de la custodia pic.twitter.com/AB5CqQP1N7
— Martin Tetaz (@martintetaz) September 2, 2022
No obstante, el diputado se solidarizó con la Vicepresidenta "por el angustiante y desesperante momento que le tocó enfrentar" y deseó que "la justicia sea implacable con el demente que intento asesinarla".
Frente a los dichos del dirigente de Evolución Radical, un grupo de socios y socias del Club Gimnasia y Esgrima La Plata lanzó una campaña para expulsarlo de la masa societaria de la entidad, iniciativa que será puesta en consideración en la próxima Asamblea.
Les invitamos a todes les socies de Gimnasia a leer y firmar esta nota que se armó con un grupo de socios y socias del club, por el ataque que sufrió @CFKArgentina , en defensa de la democracia y en repudio de las palabras volcadas por Tetaz.#CGE #GELPhttps://t.co/b9IS0NyE9j
— pedefeo (@pedefeo1) September 3, 2022
"Lamentamos las desafortunadas declaraciones públicas del diputado Martín Tetaz, quien relativizó la gravedad y las motivaciones políticas de dicho intento de magnicidio", planteó el escrito que exige la expulsión del dirigente y está amparado en el artículo 33 del Estatuto Social de la entidad.
Ante esta solicitud de algunos hinchas del Lobo, Tetaz respondió que "el fascismo no tiene límites".
"Algunos peronistas (por suerte una minoría) nos quieren qué posiciones políticas son correctas y cuáles no, mezclando la política con el club y pretendiendo convertir a la institución en una unidad básica", afirmó el radical.
Por otro lado, un grupo de docentes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, entre quienes están el ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense Julio Alak, el presidente de la Cámara Federal de Casación Penal Alejandro
Slokar y el embajador argentino ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Raimundi, pidió un juicio académico contra el diputado nacional y docente de Economía Política de dicha unidad académica.
“Martín Tetaz no es merecedor del honor y responsabilidad que requiere ejercer como docente en nuestra querida Universidad”, enfatizaron los firmantes de la solicitud.
Ante este último pedido, el sábado pasado Tetaz respondió en su cuenta de Twitter que "son fascistas pero coherentes".
Y agregó: "No se conforman con la policía del pensamiento. Les gustaría poder callar y sacar de los claustros a las voces que piensan distinto, cómo hizo el peronismo con la ley 13.031, cuando los profesores se nombraban por decreto del PEN (Poder Ejecutivo Nacional)".