viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Cultura | 8 sept

Se viene una nueva edición de "Teatro x la Identidad" en La Plata

Con entrada libre y gratuita.


Del miércoles 14 al domingo 18 de septiembre se desarrollarán en La Plata la 8° edición de "Teatro x la Identidad", una iniciativa organizada por teatristas locales desde 2015 para aportar a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo.

La apertura del evento será el miércoles a las 19 horas en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, ubicado en 10 entre 46 y 47, con la presentación de Cachitas Now. Las entradas para este espectáculo deberán retirarse una hora antes del comienzo del mismo. 

Entre las obras que se llevarán a cabo el jueves 15 estarán "La Nonna", a las 14 horas, en el Teatro de la UNLP de 10 entre 54 y 55; "Una oscuridad apenas iluminada", a las 19 horas, en la sede Fonseca de la Facultad de Artes de diagonal 78 y 62; "Un lugar..ciertas mujeres", a las 20 horas, en el Espacio 44 de 44 entre 4 y 5; "Tercer perro", a las 20.30 horas, en el Centro Cultural Favero de 117 y 40; "Definitivamente adiós", a las 21 horas, en El Altillo de 1 entre plaza Matheu y 67; y Ganster, a las 21.30 horas, en el Teatro de la UNLP.

En tanto, el viernes 15 se presentarán "Cuerpos que hilvanan memoria", a las 19, 30 horas, en la sede de Adulp de 6 entre 43 y 44; "Los tres patitos", a las 19.30 horas, en el Espacio para la Memoria de diagonal 74 N° 2833; "El espacio entre nosotras", a las 20, 20.30 y 21 horas, en la sede Fonseca de la Facultad de Artes; "Lo que no se nombra", a las 21 horas, en El Altillo; "A nadie le importa una señora que barre", a las 21 horas, en el Teatro de la UNLP; "El pabellón de lxs millenials", a las 21 horas, en Teatro Abierto de 63 entre 3 y 4; "Con 1 kg de harina", a las 21.30 horas, en La Machaca de 69 entre 25 y 26; "Cuerpo de barrio", a las 21.30 horas, en el Espacio para la Memoria; y "Zanja", a las 21.30 horas, en Medio Aljibe de 11 entre 66 y 67 N° 1674.

 

 

A su vez, el sábado 17 se presentarán "Voces", a las 16 horas, en el Teatro Estudio; "Un Mar, los Besos", a las 18 horas, en el Museo Provincial Emilio Pettoruti de 51 entre 5 y 6; "La Facunda, farsa rural", a las 19 horas, en el Centro Cultural Viejo Almacén El Obrero de 13 y 71; "Lidia", a las 20 horas, en Espacio 44; "La Maldecida de Fedra", a las 20 horas, en La Lechuza de 58 entre 10 y 11; "La carta de un ausente", a las 20.30 horas, en La Macacha; "Templo, Estancia, Batallón: la historia de nuestra Región", a las 20.30 horas, en el Galón de la Caterva de 14 b y 471 en City Bell; "Juan Moreira, una leyenda popular", a las 21.30 horas, en La Mercería de 1 entre 36 y 37; "La Fabriquita, varieté de alumnxs", a las 21 horas, en La Gran 7 de 62 entre 1 y 115; "El pozo", a las 21 horas, en Telón Negro de 13 entre 32 y 33; "La bestia que habita la noche", a las 21 horas, en el Centro Cultural Viejo Almacén El Obrero; Sopaipillas, a las 21.30 horas, en Espacio Arte Vivo de 58 entre 4 y 5; "Aguapé", a las 21.30 horas, en el Espacio para la Memoria; "Perro que ladra", a las 22 horas, en La Lechuza; y "Nostalgia del aire", a las 22 horas, en La Macacha. 

Por último, el domingo 18 desde las 15 horas será el cierre del evento con las participaciones de Hugo Figueras y la Bersuit Vergarabat, entre otros artistas, en el Centro Cultural Estación Provincial de 17 y 71. Vale destacar que todas las funciones y espectáculos son con entrada libre y gratuita.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias