

La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Prosecretaría de Medios y Publicaciones de la Casa de Estudios, la TV Universidad y el Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales “Comunicación, política y ciudadanía" reflexionaron en un documental sobre el denominado “lawfare”.
En la micro producción audiovisual, los especialistas coinciden en que "hace tiempo América Latina se ve amenazada por operaciones de desestabilización, criminalización y proscripción política por parte de los poderes judicial, financiero y mediático, que limitan la acción de los gobiernos populares democráticamente electos".
Los especialistas se expresaron sobre cuáles son los mecanismos que se activan "en la persecución judicial para detener indebidamente a las y los adversarios políticos, paralizar y desprestigiar oponentes, inhabilitar o provocar el repudio popular hacia una persona con liderazgo y/o debilitar o deponer gobiernos".
En el documental participaron Gabriela Rivadeneira (Ecuador), Pablo Vommaro (Argentina), Emir Sader (Brasil), Marco Enríquez Ominami (Chile), Omar Rincón (Colombia), Karina Betthyány (Uruguay), Juan Ramón Quintana (Bolivia) y Nora Merlín, además de la presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires Florencia Saintout y la ex decana de Periodismo Andrea Varela.