

Por: Federico García
Este sábado, el sector del Frente de Todos referenciado en el kirchnerismo llevó a cabo su segundo Plenario del Pensamiento Nacional Popular en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ubicada en la diagonal 113 N° 291. El primero había sido en la Universidad Nacional de Quilmes.
El plenario fue inaugurado por la presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y ex decana de la unidad académica platense, Florencia Saintout, quien resaltó la particularidad de que "en términos comunicacionales" el país se está rigiendo por un "decreto de Macri", algo que se repitió en varios discursos e incluso se pidió por la necesidad de derogarlos.
"Debemos tener un compromiso como militantes de hablar permanentemente con aquellos que no piensan como nosotros", manifestó Saintout, y pidió "defender las convicciones".
"Tenemos la historia de los doce años, tenemos que poder exponerla otra vez en escena, y sobre esa historia hay que poder pensar y acordar juntos", reflexionó la actual funcionaria provincial, y aseguró que se necesitan "la cabeza y el corazón para ver cómo se encuentra la salida en estos tiempos tan difíciles en los cuales hay visos de retroceder a la derecha".
Uno de los dirigentes que estuvo en el plenario fue el ex Vicepresidente de la Nación Amado Boudou, que pidió poner el eje en el valor de las políticas públicas y "priorizar la disputa sobre la cuestión material".
"Cristina, con mucha generosidad y el corazón y la cabeza bien abiertos, convocó al diálogo y nosotros tenemos que ser capaces de estar a la altura e interpretar que tenemos que entrar a ese diálogo con nuestra conceptualización", resaltó Boudou.
"Resulta que lo racional es todo lo que está a favor del status quo, del sistema, y hay tantas racionalidades como intereses; si hay una racionalidad financiera nosotros tenemos que ser capaces de poner sobre la mesa la racionalidad popular", pidió el ex Vicepresidente.
"Déficit fiscal cero, emisión monetaria cero, impuestos cero, hay una racionalidad constituída que se convierte en sentido común que en realidad es el sentido de la clase dominante, y eso es lo que tenemos que desafiar desde el pensamiento nacional y popular", destacó Boudou, y reivindicó los doce años del kirchnerismo en el poder como los de "mayor redistribución del ingreso".
También fue parte del plenario la titular del INADI, Victoria Donda, quien se preguntó porqué alguien que no consigue trabajo formal y se tiene que conseguir una changa termina votando a Milei y escuchando a Espert, y respondió que si "el plato de comida no está en la mesa se le dificulta creer en el Estado".
"Nosotros tenemos que salir a dar el debate y por supuesto que el frente de todos, todas y todes es la herramienta política para ganarle a la derecha", destacó Donda, y recordó que en Rosario la están pasando mal con los incendios y desde el oficialismo no se está diciendo ni haciendo nada.
La funcionaria nacional también se refirió al intento de magnicidio contra la Vicepresidenta destacando que "como no pueden hacer nada con las causas judiciales porque se caen ni pueden hacer un golpe de Estado la tienen que matar porque es el símbolo del obstáculo contra los que quieren ir por los recursos naturales".
Entre los participantes del encuentro estuvieron el director de Argentina Futura, Alejandro Grimson, quien sostuvo que "hay un plan para derrocar al gobierno" pero aseguró que volverán a ganar "en las urnas y en las calles"; y el ex secretario de Comercio Interior de la Nación Roberto Feletti, quien resaltó que si bien hubo superávit por dos años "no hay reservas", y se preguntó qué se habrá hecho mal.
Otro de los interlocutores fue el sociólogo Atilio Borón, que se manifestó "inquieto" por la buena recibida que tuvo Sergio Massa en Estados Unidos y aseguró que "la comunicación política es fundamental para los tiempos que se viven", destacando que hay un clima de "anti organización".
Por último, también estuvo presente el filósofo Ricardo Forster, que habló sobre "momento de conmoción" al referirse al intento de magnicidio contra la Vicepresidenta. "Una parte de la sociedad argentina construyó la violencia y está convencida de que este espacio es el mal", dijo. El académico también pidió "tener cuidado con los pactos" al asegurar que "la renuncia de Semana Santa costó la década del noventa".