

Semanas atrás se llevó a cabo un Congreso sobre Terciarios de Educación Artística en Mar del Plata, donde el director del área de la provincia de Buenos Aires, Daniel Fabián, expuso "la necesidad de empezar a desarticular las formaciones básicas para los ciclos superiores de arte", señaló en diálogo con Info Blanco Sobre Negro Mercedes Falkenberg, profesora de la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata.
"El funcionario alegó que, al estar estas formaciones básicas (que van desde el año hasta los siete años), el ingreso a los profesorados no es irrestricto como previene la ley", detalló la docente.
Vale destacar que la formación básica (FOBA) son aquellos años que se realizan antes de encarar una licenciatura o profesorado en el área artística que se desea.
Al respecto, la profesora destacó que es necesario una aproximación al lenguaje de las distintas expresiones artísticas ya que durante el ciclo de educación primaria y secundaria hay muy pocos estímulos hacia el arte.
"Lo que se busca es desarticular la formación básica", denunció Falkenberg, aunque resaltó que "los funcionarios manifestaron que se verá la situación escuela por escuela, y que en las carreras de música y danzas clásicas habrá tratamientos especiales".
"Eso lo que hace es que haya un 'sálvese quien pueda" pero a la larga lo que se va a ocurrir es que se va a ir achicando el área", agregó la profesora.
No obstante, se debe resaltar que hasta el día de hoy no hay documentos oficiales que hablen de recorte, reforma o " tratamiento especial". "Esto es lo más preocupante", manifestó Falkenberg.
En La Plata la iniciativa afectaría la Escuela de Danzas Clásicas, la Escuela de Danzas Tradicionales, la Escuela de Teatro y al Conservatorio.
Frente a este panorama, un grupo de docentes "autoconvocados" movilizará el próximo 28 de septiembre a las 10 horas a la sede de la Dirección de Educación Artística, ubicada en la calle 12 y 51 (Torre 1) de La Plata.
La última asamblea "en defensa de las FOBA ", que se realizó el pasado 10 de septiembre, resolvió la marcha y pidió "a las conducciones sindicales los recursos para garantizar la participación de les compañeres, convocar a centros de estudiantes, otros niveles y modalidades, y diferentes organizaciones
Los asambleístas también reclamaron "infraestructura acorde a cada lenguaje artístico, boleto estudiantil, reapertura de postítulos, titularizaciones docentes, apoyar las reivindicaciones de la educación general, incremento de progresar, servicio alimentario para terciarios y contectividad".
Por último, el diputado provincial Claudio Frangul (Juntos) le exigió al gobernador bonaerense Axel Kicillof: “no tocar nada en las escuelas de formación artística de la provincia” y a través de un pedido de informes en la Legislatura pidió "saber concretamente qué cambios se encuentran en estudio y si se plantea cerrar cursos del sistema de formación temprana para niños, niñas y adolescentes en danza, artes visuales, teatro, y música en las escuelas artísticas de la provincia".