

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) denunció penalmente a dos agentes de la Policía bonaerense "por realizar acciones de inteligencia ilegal" en dos juicios en los que había efectivos involucrados.
Uno de los juicios donde el organismo denunciante manifestó ver el 30 de agosto pasado a dos policías "vestidos de civil y sin ninguna identificación" sacando fotografías fue el que llevó a cabo el Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de La Matanza en la Universidad de dicho distrito por la muerte de Lucas Verón, en el que fueron condenados dos policías por homicidio.
Allí, según la CPM, dos hombres tomaban fotografías a las personas que se habían congregado para el juicio y, luego de que abogados de la CPM le consultaran, se supo que eran policías de la Comisaría Primera de San Justo que llevaban adelante esa tarea por órdenes superiores.
En aquella oportunidad, el organismo denunció los hechos ante la Auditoría General de Asuntos Internos y requerió al ministro de Seguridad Sergio Berni la adopción de medidas "urgentes y muy claras" para prohibir estas acciones de parte del personal policial, pero manifestaron que nunca hubo respuesta del funcionario.
"Dos semanas después (el pasado 13 de septiembre), en el marco del juicio del Tribunal Oral en lo Criminal N° 5 por el asesinato del colectivero Pablo Flores contra Oscar Vega y otros – en el cual se absolvieron a los tres imputados por irregularidades en la causa armada por el personal policial y judicial - los mismos policías fueron reconocidos por personal de la CPM, mostrando un grave indicio de la sistematicidad en torno a prácticas ilegales e injustificadas. El ministro Sergio Berni aún no contestó la nota enviada en agosto por este organismo", manifestó la Comisión Provincial por la Memoria.
De acuerdo a la Comisión Provincial por la Memoria, este último juicio "dio cuenta de una nueva causa armada por la Policia Bonaerense" y en él también "se observaron agentes de dicha fuerza realizando acciones de inteligencia ilegal".
“Al menos dos de las personas observadas y de las cuales aportamos registros fotográficos poseen el mismo aspecto físico que aquellas denunciadas oportunamente el 30 de agosto, tratándose con un alto grado de probabilidad de las mismas personas”, señaló la ampliación de la denuncia de la CPM presentada ante el Juzgado Federal N° 2 de Morón a cargo de Jorge Rodriguez. Los efectivos en cuestión, según el organismo provincial, serían el oficial ayudante Martino y el Sargento Cristian Ramírez.
“Consideramos pertinente la incorporación de estos nuevos hechos a la investigación en curso (que se lleva adelante en la Fiscalía Federal N° 2 de Morón a cargo de Mariela Labozzetta), entendiendo que se trataría de los mismos sujetos activos en ambos casos y que a su vez el objeto de la investigación podría ser compartido, teniendo en cuenta que lo denunciado es la realización de actos de inteligencia ilegal perpetrado por fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires, en infracción a la ley 25.520”, agregó la CPM.
Entre las nuevas pruebas aportadas por el organismo se consignan tres fotografías de ambas jornadas en las que aparecen los dos policías denunciados y un volante de convocatoria a la actividad de apoyo contra la «causa armada» a los imputados Oscar Vega, Nestor Fabian Marone y su hijo Adrian Alberto Moreno, quienes fueron absueltos en el juicio.
“Entendemos que la realización de tareas de inteligencia ilegal, en el marco de un juicio en el que se investiga la responsabilidad penal de agentes policiales por un caso de “gatillo fácil” constituye una acción intimidatoria, amenazante, por fuera de la normativa vigente en la materia, y debe ser denunciada”, dijeron desde la CPM al presentar un escrito ante la Fiscalía federal N° 2 de Morón, para que se investigue la posible comisión de delitos de acción pública.
Cabe destacar que la Policía Bonaerense solo puede desplegar acciones de inteligencia criminal si estan ordenadas por una resolución de un juez competente en el marco de una investigación penal, pero tiene prohibido «obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas, por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, asi como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción» (art. 4 inciso 2 de la ley 25.520 de Inteligencia Nacional).
Por último, ante este nuevo episodio la CPM requirió al ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires el cese de estas acciones policiales y solicitó que se investigue y sancione a los agentes en cuestión y a quienes impartieron esas órdenes. Asimismo, el organismo anotició del episodio a la Comisión Bicameral de Inteligencia del Congreso Nacional y a las Comisiones de Derechos Humanos y de Seguridad de la Legislatura provincial estos hechos gravísimos.