sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 21 sept

El uso del barbijo ya no es obligatorio en la Argentina

Lo dispuso el Ministerio de Salud de la Nación.


A partir de la resolución número 1849/2022, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud de la Nación eliminó el carácter obligatorio del uso del barbijo como medida preventiva en la población general para combatir el COVID-19, a partir de las altas tasas de cobertura de vacunación contra la COVID-19 alcanzadas en la población y al actual escenario sanitario y epidemiológico.

La normativa también indicó que cada autoridad jurisdiccional podrá adaptar también las recomendaciones necesarias para la prevención en función de la situación epidemiológica provincial y la estrategia sanitaria planificada.

Actualmente, según la cartera de Salud, Argentina "evidencia un período de descenso sostenido de casos dentro de una nueva etapa de la pandemia".

A su vez, la misma tendencia se presenta a nivel mundial y regional, donde se observa un descenso en el número de casos desde hace más de cinco semanas, acompañada también por una disminución en las internaciones y la mortalidad.

Por otro lado, el Ministerio indicó "la tendencia estable" de ocupación de camas de terapia intensiva por COVID-19, e informó que la cantidad de pacientes en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) reportados por las jurisdicciones refleja un descenso continuo en las últimas cuatro semanas. En tanto, en los hospitales nacionales es de 5 % en pacientes pediátricos y de 1 % en adultos en la última semana.

A esto se suma también un menor impacto en la mortalidad, registrándose en los últimos cinco meses una tendencia sostenida a la baja en la cantidad de fallecidos. 

Otro factor que se consideró para eliminar el uso obligatorio del barbijo son las altas coberturas de vacunación en los grupos de edad que presentan un mayor riesgo a contraer una enfermedad grave. 

Desde el inicio de la campaña nacional hasta el pasado 6 de septiembre, la vacunación contra COVID-19 alcanzó una cobertura del 82,5 % en población general y 81,7% en mayores de 3 años. Además, cuentan con el primer refuerzo el 46,7 % en población general y el 73,5 % de los mayores de 60 años.

De todas maneras, la cartera sanitaria nacional sostiene las recomendaciones de cuidado durante momentos de alta circulación tanto de SARS-CoV-2 como de otros virus respiratorios, tales como asegurar la ventilación de los ambientes; mantener la higiene frecuente de manos; usar en forma adecuada el barbijo en espacios cerrados, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público; y ante la presencia de síntomas, evitar el contacto con otras personas y la asistencia a actividades laborales, sociales o educativas.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias