viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 23 sept

Piden a Axel Kicillof que cambie de nombre el Puerto, y en vez de llamarse "La Plata" sea rebautizado como "Puerto de la Ensenada"

"En defensa de la identidad ensenadense", explicaron.


En tiempos de grandes y acuciantes problemas, los políticos profesionales de algunos distritos debaten pequeños asuntos que carecen de importancia estratégica.

La Municipalidad de Ensenada tiene una política comunicacional muy cerrada y bastante errante. Tan hermética es que resulta muy difícil recibir información desde el área de Prensa de esa comuna, y los partes informativos suelen ser extremadamente lacónicos, breves, y poco claros. 

Este viernes Info Blanco Sobre Negro recibió una información a través de un comunicado, pero luego no consiguió respuestas sobre el contenido de dicho parte informativo. No obstante, este medio da cuenta de la novedad tal como la recibió. 

Dice un comunicado dado a conocer a la mañana: "El Honorable Concejo Deliberante aprobó por unanimidad proyectos en defensa de la identidad ensenadense y el valor que históricamente mantiene la ciudad para distintas instituciones. En primer término, se aceptó la moción para elevar al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el pedido de cambio de nombre del Puerto La Plata por Puerto de la Ensenada". Pero no hace aclaraciones ni otra mención al tema. 

Y continúa: "En misma sintonía (sic), se aprobó solicitar a la Administración Federal de Ingresos Públicos  la modificación de la denominación Aduana La Plata por Aduana de la Ensenada".

"A su vez, los y las ediles dieron voto afirmativo para pedir al Ministerio de Seguridad que Prefectura La Plata pase a llamarse Prefectura de la Ensenada. También se asintió a instar a que las autoridades de la Refinería reconozcan su nombre como Refinería de la Ensenada. Estos cuatro petitorios acompañan la decisión política del intendente Mario Secco de impulsar la modificación de los nombres de dichas instituciones en defensa de la historia de la ciudad y como un reconocimiento a la identidad ensenadense y de los vecinos y vecinas que habitaron y habitan el territorio", concluye el texto que se envió a los medios de la región. 

 

El escenario más pensado

El pedido para cambiarle el nombre al puerto fue hecho en un momento político de gran sensibilidad para todos los actores partidarios.

El año que viene se pondrán en juego todos los cargos de gestión cuando se realicen las elecciones generales.

Es de esperar que en el marco de la campaña el Frente de Todos haga una bandera electoral con esa decisión, si es que recibe el apoyo de la Gobernación. Y nadie desconoce que Mario Secco es un halcón absolutamente alineado al kirchnerismo duro y puro.

Ello lo fue convirtiendo, a la vez, en un emblema entre quienes adhieren sin condiciones a Cristina Fernández de Kirchner y por ende a su gobernador más cercano, Axel Kicillof.

"El Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, que fue puesto en marcha el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, es un ente público no estatal que posee individualidad jurídica, financiera, contable y administrativa y está sujeto a auditoría externa a través del Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires", aclara el organismo en su sitio web.

Su directorio está integrado por representes del gobierno de la provincia de Buenos Aires; los municipios de Ensenada, Berisso y La Plata; y los sectores empresariales y sindicales, otorgando una pluralidad de voces en el momento de evaluar las decisiones importantes para su evolución.

"Gestiona y administra los recursos para ser el primer puerto argentino en el Río de La Plata, logrando un crecimiento sostenible y sustentable tanto de los actores portuarios como de la región, posicionándose como una alternativa confiable para satisfacer las necesidades de inversión futura y para dar una respuesta rápida y satisfactoria a los requerimientos vinculados con la logística del comercio internacional, poniendo una especial atención al respeto del medio ambiente", aclara.

Además, "se encarga de fortalecer el vínculo del puerto con la comunidad acompañando en los aspectos que adquieren un impacto directo en los vecinos de La Plata, Ensenada y Berisso".

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias