

Según el índice del MT2 Real, entre el primer trimestre de 2020 y el segundo de 2022 la diferencia en La Plata entre el precio publicado y el precio de cierre de las propiedades fue de poco más de 5,5 %.
El Índice del Mt2 Real fue lanzado hace un año y permite tener una referencia del valor real promedio y su evolución en el tiempo para compararlo con el precio de venta.
El informe se realiza con datos recolectados por la red federal de oficinas adheridas a la marca RE/MAX bajo el análisis metodológico, técnico y estadístico de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (UCEMA) y el respaldo de Reporte Inmobiliario.
Por otro lado, el trabajo también arrojó datos preliminares de la Ciudad de Buenos Aires. Allí, las propiedades que registraron una menor caída de precios fueron los monoambientes con una baja del 5,96 % en el último año, mientras que los departamentos de dos ambientes sufrieron una caída del 7,02 % y las unidades de dos dormitorios una baja del 7,3 %.
Además, desde el mes de inicio de la medición en enero del 2020, los precios de la Ciudad acumularon una baja del 18,86 % y durante el último mes el indicador general de precio por metro cuadrado evidenció cierta estabilidad con relación al mes anterior, atribuible a una mayor estabilidad del tipo de cambio.
Por otro lado, vale destacar que recientemente se llevó a cabo un evento donde se debatieron diversos factores sobre los precios del mercado y se mostraron los siguientes datos:
● La diferencia entre el precio de cierre y el último publicado se mantuvo mayormente estable, con una tendencia a la baja de 5,66 %.
● Desde el mes de inicio de la medición en enero del 2020, los precios de La Plata acumularon una baja del -15,52 %.
● Entre el primer trimestre de 2020 y el segundo de 2022, el metro cuadrado de los departamentos usados entre 1 y 3 ambientes pasó de 1224 dólares a 1034 dólares.
“En el mercado inmobiliario resulta central diferenciar entre el precio publicado de una propiedad y el precio promedio efectivo por metro cuadrado, para el cierre de la negociación. Ese porcentaje de diferencia es una de las mediciones que surgen a partir del análisis que venimos haciendo con datos de las oficinas adheridas a la red RE/MAX desde enero del 2020, junto con UCEMA.", explicó José Rozados, director de Reporte Inmobiliario.
“Estamos muy contentos de poder trabajar en equipo con UCEMA y Reporte Inmobiliario para aportar datos transparentes y análisis que sirvan de guía para el mercado en un contexto tan particular como el que tenemos actualmente. Ahora, gracias a la colaboración de las oficinas independientes que adhieren a nuestra red en todo el país, podemos tener datos preliminares de ciudades tan importantes como La Plata, Mar del Plata, Córdoba y Rosario”, dijo Sebastián Sosa, presidente de RE/MAX Argentina.
Por su parte, José Dapena, director del Departamento de Finanzas de la Casa de Estudios, manifestó que “el objetivo de todos es seguir robusteciendo el estudio con los datos más detallados y precisos del mercado, sumando cada vez a más ciudades”.