domingo 4 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Gremiales | 1 oct

Se cayó el fideicomiso para rescatar a Sancor y el gremio Atilra no descarta medidas de fuerza

Cerca de 1.700 trabajadores permanecen a la espera de una solución.


Tras caerse la posibilidad de crear un fideicomiso con fondos del Estado nacional para rescatar a la empresa Sancor, la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) entró en estado de "alerta".

El objetivo de la medida del gobierno nacional era sostener a la cooperativa láctea y, según de ATILRA, aún se espera una respuesta favorable del gobierno nacional que se había comprometido previamente al intento de salvataje para reordenar la capacidad productiva de la empresa, mediante una suma de 60 millones de dólares desde el Banco Nación.

Tras una reunión con el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, y el ex titular de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, los integrantes de ATILRA habían logrado un acuerdo en 2021 para recibir beneficios estatales. Con la renuncia de este último en junio pasado, la medida, -que también preveía aportes privados- se estancó, según informó Iprofesional.

Mientras cerca de 1.700 trabajadores permanecen a la espera de una solución, el sindicato se mantiene en alerta y amenaza con medidas de alcance nacional si no se cumple lo pactado.

Frente a este panorama, el gremio aseguró que en los próximos días se comunicarán “una batería de medidas que se irán realizando en conjunto, hasta la paralización total de la actividad en toda la industria lechera o, Dios mediante, hasta la solución del tema”.

La difícil situación de Sancor data desde 2018, cuando la cooperativa -con sede central en Sunchales- se desprendió de varias plantas para poder continuar la producción en medio de deudas y un nivel de actividad que no logró sustentabilidad suficiente.

Vale recordar que en octubre del año pasado, en medio de un proceso de reestructuración, una asamblea aprobó el desembarco de un grupo empresario y la puesta en marcha de un fideicomiso por 60 millones de dólares. Entre los empresarios comprometidos en el rescate se encuentran José Urtubey (Celulosa Argentina), Marcelo Figueiras (Laboratorio Richmond), Gustavo Scaglione (La Capital de Rosario), el abogado Leandro Salvatierra y Jorge Estevez.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias