

La seccional municipal Tigre de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), anunció a 3 días de paro (72 horas) desde las 0:00 de este lunes 3 de octubre.
La huelga se extenderá a los días martes 4 y miércoles 5, con una conferencia de prensa prevista para el lunes a las 12 del mediodía en el Hospital Materno Infantil “Florencio Escardó” (Carlos María de Alvear 1666).
En un comunicado, el gremio alegó que sus voceros ese día brindarán "detalles del 80 por ciento de incremento salarial" que exigen.
Además, anunciaron que van a "denunciar los aprietes y amenazas a las y los trabajadores" que realizan los reclamos.
"Frente a la falta de respuesta municipal es que paramos los días lunes, martes y miércoles 3, 4 y 5 de octubre, y movilizamos al CAV (Centro de Atención al Vecino), el día 5 a las 8 de la mañana desde el Hospital Materno Infantil Dr. Florencio Escardó, para que la comunidad sepa lo que está pasando en el sistema de salud de Tigre y conozca el maltrato que reciben las y los trabajadores ¡Paramos en defensa de la salud pública y de nuestros salarios! ¡Y para que el intendente de Tigre, Julio Zamora, y el secretario de Salud, Fernando Abramzon, escuchen y atiendan nuestros reclamos!", expresaron en el comunicado.
Y agregaron: "Hace dos años venimos reclamando a las autoridades municipales una verdadera recomposición salarial acorde a los índices inflacionarios, la equiparación salarial entre los distintos trabajadores de salud, cobertura de los cargos vacantes, y el cese de los descuentos arbitrarios en nuestros haberes por enfermedades o licencias".
Entre tanta denuncia sobre acciones punibles y repudiables como las amenazas y las intimidaciones de las que dicen ser víctimas en la Cicop, Info Blanco Sobre Negro consultó a uno de los dirigentes que aparecían en el comunicado de prensa.
El objetivo era dialogar en torno a este tema tan sensible. Cuando le pedimos precisiones y le preguntamos (textualmente) a qué aprietes y amenazas hacía referencia el gremio, el delegado consultado respondió desconocer que existieran esas intimidaciones, y explicó profusamente el carácter salarial del conflicto.
Es comprensible la poca o nula rigurosidad de la mencionada denuncia por el marco caracterizado por profundos y graves problemas económicos que se sufren en Argentina.
Y aunque este medio no tenga ni siquiera un conocido que trabaje en esa comuna, la de Tigre, y sin ánimos de ofender a nadie, proponemos a los voceros de prensa del gremio de los profesionales de la salud que recuerden el cuento de El pastor mentiroso, conocido también como Pedro y el lobo.