

Desde el Colegio de la Abogacía de La Plata piden que se respete la Ley de Honorarios. En ese marco, la presidenta de la entidad, Rosario Sánchez, resaltó la complejidad del tema “ya que existen regulaciones de honorarios inferiores al monto del IUS previsional, alejadas de la base regulatoria, lo que constituye un absurdo inconcebible, de absoluta discrecionalidad y arbitrariedad judicial, que causa gravísimos daños no sólo y fundamentalmente a los abogados y abogadas, sino también a la Caja de Previsión Social, al fisco nacional y provincial al disminuir sus aportes y tributos”.
La Ley de Honorarios en cuestión fue dictada para remediar situaciones de inequidad que "afectaban gravemente la dignidad de la abogacía como profesión y como misión pública".
“Por ello solicitamos se respete la ley que regula nuestro ejercicio profesional, y se establezcan remuneraciones acordes a la realidad económica del país”, insistió Sánchez.
Desde el Colegio de la Abogacía de La Plata vienen realizando múltiples acciones en defensa de los honorarios profesionales en sus diferentes formas de ejercicio: abogados de parte o mediadores, abogados de Niños, Niñas y Adolescentes y Asesores y Defensores Ad Hoc.
“Continuaremos este camino en forma sostenida y constante. Los abogados somos actores indispensables para el servicio de justicia, debiendo consecuentemente respetarse nuestro trabajo y dignidad profesional”, expresaron desde la institución.