domingo 4 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 5 oct

Tras la eliminación del gasto operativo de consultorio, ahora los médicos de la Región dispusieron un bono voluntario

Los facultativos manifestaron que fue el último recurso ante el bajo valor de los bonos del Instituto Obra Médico Asistencial.


El 16 de septiembre pasado, el Consejo Superior del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires eliminó el "gasto operativo de consultorio" de mil pesos que debían pagar los pacientes de varias ciudades bonaerenses, entre ellas La Plata, a los profesionales de la salud.

No obstante, los médicos definieron hace diez días la implementación del Bono de Ejercicio Profesional (BEP), que fue adoptada por los profesionales de todas las sociedades científicas de La Plata, Berisso y Ensenada, y es voluntario.

La medida, de dejar de cobrar el "gasto operativo de consultorio" (GOC), se adoptó tras una intimación del Ministerio de Salud provincial al colegio profesional bonaerense.

Tras la decisión de eliminar el GOC, las sociedades científicas de La Plata, Berisso y Ensenada definieron empezar a cobrar el bono “voluntario” a los pacientes.

Los facultativos manifestaron que fue el último recurso ante el bajo valor de los bonos del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), que según señalaron ahora demora 30 días más en hacerse efectivo.

La medida corre para todas las obras sociales y, según pudo saber este medio, no todos los médicos cobran lo mismo, algunos le pusieron al BEP un valor de mil pesos y otros de quinientos.

Teniendo en cuenta que la obra social estatal representa más de la mitad de los pacientes que concurren a los consultorios, lo que generó impacto entre los médicos fue la modificación en copago del Bono B. Ese dinero en efectivo que percibían en el acto ahora pasó a pagarlo el Instituto y deben, según manifestaron, esperar más de un mes, al menos, para percibirlo.

Frente a este tema, los profesionales le sumaron que en una reunión de hace una semana se planteó la posibilidad de que pronto correrá la misma suerte que el bono B, el bono C, de mayor valor aún.

Por último, desde la obra social manifestaron que el bono podría ser considerado como cobro indebido, pero para que eso suceda los afiliados deberían denunciar la situación. Hasta el momento, no hay ninguna presentación formal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias