martes 13 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 6 oct

La Plata tendrá un Observatorio del Agua para "generar políticas públicas concretas" sobre la temática

El proyecto fue aprobado este jueves por el Concejo Deliberante local.


El Concejo Deliberante de La Plata sancionó este jueves por unanimidad la creación del Observatorio del Agua, "un ámbito participativo e intergubernamental que tiene como objetivo promover el diálogo sobre el agua en la ciudad a fines de coadyuvar a encontrar soluciones y generar políticas públicas concretas".

"Nuestra ciudad cuenta con redes de distribución de agua potable construidas con cañerías de hierro con 70 años de antigüedad. Por esto resulta urgente recuperar la capacidad de distribución y mejorar la presión del sistema a partir de soluciones reales", argumentó la edil de Juntos y autora del proyecto, Manuela Forneris. 

"El Observatorio se encargará de realizar un diagnóstico del estado de situación, distribución y conservación del agua potable en la ciudad; y “colaborará en elaborar políticas públicas para la gestión integral del agua potable en el mediano y largo plazo”, destacó Forneris.

"El organismo también facilitará la articulación entre organismos gubernamentales, instituciones y organizaciones civiles, en pos de generar un ámbito participativo e interdisciplinario, que aporte ideas para el mejoramiento continuo de la gestión de los recursos hídricos e implemente estrategias de comunicación que incluyan a la comunidad y fomenten su participación", concluyó la concejal.  La iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Biosfera, presidida por Pablo Belaustegui.

En este contexto, vale destacar los Principios de Dublin, aprobados en 1992, a través de los que se intentó resumir los principales aspectos y propósitos de la gestión del agua dulce, "un recurso finito y vulnerable, esencial para sostener la vida, el desarrollo y el medio ambiente.

"El aprovechamiento y la gestión del agua deben inspirarse en un planteamiento basado en la participación de los usuarios, los planificadores y los responsables de las decisiones a todos los niveles", indicaban los principios, y agregaban que "el agua tiene un valor económico en todos los diversos usos a los que se destina y debería reconocérsele como un bien económico".

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias