martes 14 de octubre de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 8 oct 2022

Según Analogías, la base de apoyo del gobierno nacional se estabilizó en el nivel de los 33 puntos

La imagen positiva del Presidente volvió a caer durante septiembre.


Según el último informe de la Consultora Analogías, la base de apoyo del gobierno nacional se estabilizó en el nivel de los 33 puntos, en tanto que la imagen positiva del Presidente Alberto Fernández volvió a caer (dos puntos durante septiembre) para ubicarse en el entorno del 31 %, el menor valor de la serie iniciada en diciembre de 2019.

En materia de expectativas económicas, el optimismo sobre la evolución de la economía se mantuvo en el orden del 27 %, el valor promedio de las mediciones mensuales del año 2022.

“En línea coherente con estos niveles de apoyo y expectativas, advertimos una insatisfacción mayoritaria respecto a la situación de los ingresos que tiñe la percepción sobre la recuperación de la actividad económica”, observó Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías.

A su vez, el 57 % de los encuestados consideró que se está ajustando la economía y los ingresos reales, el 60 prefiere la estabilización de precios y el tipo de cambio al sostenimiento de la tasa de crecimiento de la actividad y el 53 acuerda con el mecanismo de aumento de suma fija por decreto para recuperar el poder adquisitivo de los salarios, según Analogías. Asimismo, el 71 % reconoce que va creciendo el conflicto distributivo.

Por otro lado, solo un 43 % de los encuestados respondió que el atentado contra la Vicepresidenta constituye un hecho “muy o bastante” grave para la democracia argentina, mientras que una mayoría opinó que los medios tergiversan la información relacionada al caso (44 %).

Cabe destacar que el Monitor también relevó que hay un nivel de reflexión respecto a la intensidad y tonalidad que va tomando el debate de los asuntos públicos, "con una caracterización de que las posiciones se desplazan hacia la derecha y con mayores niveles de violencia".

Respecto del debate sobre la realización de las primarias del año que viene y la posibilidad de que se vote directamente en octubre en la elección general, la muestra se dividió casi en partes iguales, con un leve predominio del acuerdo con suspenderlas.

La encuesta fue realizada a una muestra de 2.687 casos efectivos, a través de entrevistas telefónicas (formato IVR fijo y móvil), entre el 28 y 30 de septiembre de 2022 en las 24 provincias de Argentina, con un error muestral de +/- 2 % en un nivel de confianza del 95 %.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias