viernes 9 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 13 oct

Kicillof presentó un programa a través del cual se invertirán 580 millones de pesos para la conformación de 150 Centros Socioeducativos

Para llevar adelante el plan, la provincia creó 1.000 cargos docentes y 4.000 módulos de nivel secundario.


El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta mañana desde el Salón Dorado de la Casa de Gobierno de La Plata la presentación del Programa para la Promoción y Fortalecimiento de los Centros Socioeducativos y Comunitarios en Barrios Populares.

Se trata de una iniciativa destinada a vincular a niños, niñas y jóvenes de 4 a 21 años con los espacios escolares, ampliando y mejorando sus trayectorias educativas. Del acto participaron el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.

En la primera etapa del Programa se invierten 580 millones de pesos para la conformación de 150 Centros Socioeducativos en 16 distritos considerados prioritarios, de acuerdo a distintos índices de vulnerabilidad social y educativa.

Para llevar adelante el plan, la provincia creó 1.000 cargos docentes y 4.000 módulos de nivel secundario, y fueron constituidos equipos institucionales con coordinadores, profesionales sociocomunitarios, docentes y talleristas.

La iniciativa promueve el trabajo corresponsable entre agentes del Estado y miembros de la comunidad, con eje en la experiencia social, comunitaria y educativa de los grupos de Curas Villeros y de Opción por los Pobres, recuperando los aspectos más destacados del programa de Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación (ATR) que se implementó durante la pandemia por COVID-19.

El programa priorizará líneas de acción como la alfabetización inicial; la enseñanza de contenidos pedagógicos curriculares; la educación sexual integral; la educación ambiental; el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación; y la promoción de una ciudadanía plena con vínculos solidarios.

“Este programa diseñado específicamente para los barrios populares da cuenta de la continuidad en las políticas públicas destinadas a transformar estructuralmente a la educación pública bonaerense”, sostuvo Kicillof.

La localización territorial se ha realizado con base en el relevamiento de las bases de datos del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP); el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU); el área de Planeamiento Educativo de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE); y el Índice de Vulnerabilidad Barrial (IVB) del Ministerio de Seguridad bonaerense.

Por su parte, Sileoni resaltó que el programa "no pone el acento en los ladrillos sino en los docentes, formados y especializados, pensado para los pibes y las pibas que tienen una relación discontinua o distante con la escuela".

En la ceremonia firmaron su adhesión al programa las intendentas de Lomas de Zamora, Marina Lesci; y de Merlo, Karina Menéndez; los intendentes de Avellaneda, Alejo Chornobroff; y de General Rodríguez, Mauro García; los sacerdotes Francisco “Paco” Olveira y Leonardo Silio, párrocos de la Isla Maciel y de Moreno Sur, respectivamente; y los representantes de la Asociación Civil Sol de Mayo de Mar del Plata, Jimena Riquelme; y del Club Villa Muñiz de Bahía Blanca, Agustín Grill. El programa abarca también en esta primera etapa a los municipios de Malvinas Argentinas, Florencio Varela, Moreno, Presidente Perón, Quilmes, La Matanza, Pilar, La Plata, San Martín, Bahía Blanca, General Pueyrredon y Lanús.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias