viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 14 oct

Los precios de los regalos para el día de la madre subieron hasta un 140 %

Los datos surgen de un relevamiento del Instituto de Estudios de Consumo Masivo.


En la antesala del día de la madre, el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) realizó un estudio en unos 285 comercios de rubros tales como indumentaria, calzado, perfumería, restaurantes, parrillas y florerías de la Capital Federal, del Gran Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Santa Fe y Mendoza.

Además, el organismo relevó 28 portales de ventas online, 17 sitios web de empresas de venta multirubro y multimarca, 23 centros comerciales a cielo abierto de calles y avenidas, y trabajó sobre estadísticas de las diferentes cámaras empresarias.

El informe destacó que el aumento de precios ha sido muy elevado este año con respecto al período anterior. Los artículos nacionales se incrementaron en promedio un 100 % y los importados subieron más de un 140 %, mostrando una notoria variable alcista con respecto a los doce meses precedentes (2020/2021), cuando los productos de industria nacional registraron incrementos que llegaron al 35,2 % y los provenientes del exterior un 53.4 %.

INDECOM detalló que los perfumes registraron la mayor suba, siendo que pasaron de 3100 a 7500 pesos promedio (+141,93 %), seguidos por los zapatos tipo Stiletto, que se fueron de 9700 a 23300 pesos (+140,20 %), mientras que los ramos de flores completan el podio, dado que pasaron de 3600 a 8200 pesos (+127,77%).

El cuarto lugar es para las blusas de vestir, que aumentaron de 8600 a 18100 pesos (+110,46 %) y el último puesto corresponde a un almuerzo promedio para una familia tipo, que pasó de 11200 a 22900 pesos (+104.46 %).

Siguiendo el promedio entre los cinco productos, el incremento promedio interanual se ubica en un 125 %. Al respecto, Miguel Calvete, director de INDECOM, detalló que en este 2022 la suba de precios se debe “al incremento del dólar y a, como ocurre habitualmente, la especulación de los comerciantes, que buscan salvar la crisis general con las ventas por esta fecha”.

A su vez, el especialista reconoció que, en 2021, “la situación fue distinta, ya que el dólar se había mantenido relativamente estable y el retorno masivo de la gente a las calles, post pandemia, había hecho que los comerciantes buscaran ampliar sus volúmenes de ventas sin aplicar subas tan desmedidas”.

El relevamiento también arrojó que “al igual que en 2021, este año la gente está anticipando las compras, lo que marca una tendencia récord en volúmenes de facturación”.

En ese sentido, el especialista explicó que eso no significa que suban las ventas, sino que “al registrarse valores tan elevados, enseguida se traspasan los parámetros de ganancias habituales, aún registrando un volumen de operaciones más moderado”.

INDECOM destacó que, “llamativamente, este año casi no se ofrecen cuotas sin interés”, aunque reconoció que “casi el 80 % de los puntos de venta relevados (78,3 %) está haciendo alguna promoción especial para la fecha, con descuentos de hasta 15 %”.

Por otro lado, el sondeo señala que 5 de cada 10 hijos está gastando un promedio de entre 3000 y 5000 pesos en el regalo, mientras que 3 de cada 10 llegará a un promedio máximo de 10000.

Solo dos de cada diez evalúa estar por encima de eso (entre 10000 y 20000). “Esto demuestra que habrá muy pocas ventas de tecnología (donde el gasto mínimo promedio oscila los 35000) y de indumentaria o calzado de primeras marcas (donde los precios mínimos parten de un promedio de 25000), señaló el informe.

Por último, los medios de pago más utilizados para las compras son las tarjetas de crédito (35,3 %), seguidas por las tarjetas de débito (25,4 %), efectivo (16,2 %), MercadoPago (19,3 %), otras billeteras virtuales (2 %) y las transferencias bancarias (1,8 %).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias