domingo 6 de julio de 2025 - Edición Nº 29.188

Cultura | 14 oct 2022

Continúa la muestra “La historia dice. Provincia de Buenos Aires Plurinacional”

Organizada por el Instituto Cultural, se puede visitar en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. La exposición contiene obras del Museo de Bellas Artes “Emilio Pettoruti”, material del acervo del Archivo de la Provincia “Ricardo Levene” y objetos del Complejo Museográfico “Enrique Udaondo”. La entrada es libre y gratuita.


En el marco de la celebración de la Diversidad Cultural en la provincia de Buenos Aires, la muestra “La historia dice. Provincia de Buenos Aires Plurinacional” continuará exhibiéndose en la Sala Emilio Pettoruti Alta del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata (Av. 51 e/ 9 y 10) hasta el día 16 de octubre en el horario de 16:00 a 19:00, con entrada libre y gratuita.

La exposición, que formó parte del evento celebrado el 12 de octubre por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, contiene obras del Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Pettoruti”, material del acervo del Archivo Histórico Provincial “Ricardo Levene”, y objetos del Complejo Museográfico Provincial de Luján “Enrique Udaondo”. 

“En la provincia hay más de 109 comunidades indígenas, se hablan alrededor de 10 lenguas indígenas y el 34,4% de lxs afrodescendientes que habitan la Argentina se halla en Buenos Aires”, explicaron desde el Instituto Cultural que conduce Florencia Saintout. “Por ello, la construcción siempre es desde la pluralidad y el respeto, en pos de lograr un Estado y una sociedad igualitaria. La diversidad nos une en una provincia plurinacional”, completaron.

Curada por personal del Archivo Histórico y del Teatro Argentino, la muestra busca poner en igualdad de condiciones y derechos a todas las identidades del territorio bonaerense y las culturas de las distintas naciones y pueblos que lo componen, además de articular los saberes, cosmovisiones y manifestaciones de todas las comunidades y grupos que conforman el territorio bonaerense para posibilitar la construcción y disputa de sentidos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias