

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer los números de la canasta básica alimentaria y la canasta básica total durante septiembre, tanto para un hogar de tres integrantes como para uno de cuatro y de cinco.
En primer lugar, vale destacar que la primera canasta implica la cantidad de dinero necesaria para no ser indigente y la segunda para no ser pobre.
En ese sentido, el organismo informó que para que un adulto no sea pobre tiene que ganar 41.493 pesos, mientras que para no ser indigente tiene que ganar 18.360.
En ambos casos significó una variación con respecto al mes anterior del 7,1 % y con relación al mismo mes del año pasado una del 81,8 % para la canasta básica total y del 89 para la alimentaria.
Por otro lado, una familia de tres integrantes necesitó 45.165 pesos para no ser indigente y 102.073 para no ser pobre, en tanto que una de cuatro necesitó 56.732 y 128.214, respectivamente.
En tanto, una familia de cinco integrantes tuvo que ganar hasta septiembre 59.669 pesos para obtener los elementos de una canasta básica alimentaria y 134.853 para la total.