

Por: Federico García
Este jueves, el Concejo Deliberante de La Plata trató el convenio entre el Municipio y la empresa Agrycon SA por la aplicación del tributo de la plusvalía urbanística en el marco de la ley provincial del hábitat a partir de la rezonificación del predio "La cañada" de City Bell ubicado entre las calles 467 y 160, cuya suma asciende a los 77 millones de pesos.
Cabe destacar que con dichos fondos se construirá una rotonda en la intersección de la calle 467 y 148, y esta última fue la discusión central entre los dos bloques que integran el Concejo,
Desde el bloque del Frente de Todos manifestaron que el monto "está muy por debajo del que debería aplicarse dado el enorme negocio que significa la rezonificación del predio, donde de una zona rural de 150 hectáreas, se generarán más de 200 lotes para viviendas, a precios que superarían los 50.000 dólares cada uno".
El concejal del Frente de Todos, Luis Arias, criticó la aplicación de la plusvalía sobre el terreno en cuestión, ya que según el "es una ilegalidad" porque ese dinero tendría que haber sido aplicado en la mejora de los barrios populares de la localidad como, señaló, establece la mencionada norma, y pidió "un debate serio".
A su vez, la edil Paula Lambertini manifestó que se sintieron "defraudados" y consideró que "fue una decisión poco inteligente y poco sensible del intendente porque condona al privado de sus obligaciones y se le cobra el tributo al mismo barrio que va a ser beneficiado por la rotonda en la 467".
A su vez, la concejal citó la metáfora del rey desnudo y señaló que tiene que ver en que en esta aplicación de la plusvalía "no solo hay contradicciones (que todos ven, pero nadie dice nada) sino que es antagonista al espíritu de la ley".
Por su parte, la edil Cintia Mansilla sostuvo que 'hace muchísimo tiempo que se viene discutiendo en este recinto el tributo por la plusvalía urbanística en la ciudad", y destacó que el convenio podría ser "una buena noticia" pero se convierte "en una mala por lo que conlleva"
"Esta ciudad creció, pero de manera desigual y cuando tenemos la oportunidad de solucionarlo no lo hacemos, hacemos una rotonda que va a servir de entrada al mismo barrio. No hay posibilidad de que se siga creciendo con este nivel de desigualdad", afirmó la edil.
"No queremos tomas, pero tampoco se hacen loteos y no he visto acciones de Garro en este sentido, pero si he visto reuniones con referentes del poder judicial para discutir como meter preso a un dirigente sindical", añadió Mansilla, y puntualizó que pretende "discutir cómo mejorar los problemas de los vecinos, pero es imposible con decisiones de este tipo".
En tanto, la presidenta del bloque opositor, Yanina Lamberti, explicó que “la ley de acceso justo al hábitat establece que el tributo a la plusvalía urbanística tiene usos específicos, con el objetivo de generar una ciudad con más equilibrio, más justicia y mayor igualdad, teniendo en cuenta que La Plata es la ciudad con más asentamientos y al intendente Garro solo interesa invertir en zonas de barrios privados”.
Por el lado del bloque oficialista habló la edil Romina Marascio y aseguró que no solo está en carpeta el proyecto de la rotonda sino también otras más, además de defender esta última.
Por último, el concejal de Juntos Javier Mor Roig señaló que la ley del hábitat se está aplicando en La Plata por decisión del intendente Julio Garro y manifestó que la normativa en cuestión se puso en práctica en el marco del Plan Estratégico 2030 que comenzó a planificarse en 2016.
"Este convenio es el primero de tantos y esta cuestión específica de la 467 beneficia a uno de los lugares que más creció en La Plata e implica ayudar a tener una mayor accesibilidad a muchos vecinos", sostuvo Mor Roig y pidió darle lugar a los desarrolladores "con reglas claras por parte del Estado". Finalmente, cabe destacar que el convenio fue aprobado por la mayoría de Juntos y rechazado por el bloque del Frente de Todos.