

El miércoles pasado comenzó la Cumbre Internacional de Alcaldes C40 en la Ciudad de Buenos Aires. Es un encuentro global que busca aplicar políticas públicas frente a la crisis climática y ecológica.
Más de mil líderes, entre ellos alcaldes o intendentes, académicos, referentes de la sociedad civil y de los negocios, expusieron sus ideas sobre el rol de las ciudades en la adaptación y mitigación al cambio climático.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Oslo, Raymond Johansen, presentó hoy, durante la Cumbre @c40cities en Buenos Aires @gcba, las claves del presupuesto de Oslo para combatir el cambio climático. pic.twitter.com/XF5uduzPwd
— Noruega en Argentina (@NoruegaenARG) October 21, 2022
Entre los temas principales se destaca el de la contribución de los sistemas alimentarios en las emisiones de gases de efecto invernadero, la cual representa hasta el 80% de la pérdida de biodiversidad, el 80% de la deforestación y el 70% de toda el agua dulce que se utiliza.
Stephanie Cabovianco directora de campañas globales en Climate Save Movement y co-cordinadora de Climate Save Argentina, expuso en el panel de Participación Ciudadana dentro del C40.
Sostuvo que es necesario afrontar "en conjunto" los temas que generan "tensión", como los debates en torno a la minería, a la Ley de Humedales y la transición hacia alimentos basados en plantas, "por la gran contribución que los sistemas alimentarios tienen en la generación de gases de efecto invernadero, la salud de las personas y la vida de los animales".
En la segunda jornada de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40, la agenda estuvo marcada por la recuperación verde con creación de empleo 👷; ciudades y financiamiento sustentable 🌆; y la relación entre la alimentación y el cambio climático 🌏.
— Uiscumarr (@Uiscumarr_org) October 21, 2022
📌 https://t.co/zQMU4Iazud. pic.twitter.com/YvOSfNXEdb
Al respecto, el equipo de Climate Save invitó a los alcaldes a adherirse al Acuerdo Basado en Plantas, un pacto internacional al que ya adhirieron ciudades como Nueva York, Los Ángeles y, a nivel nacional, Rosario y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"El propósito del acuerdo es que los gobiernos activen políticas públicas que apoyen la transición a una alimentación basada en plantas", aclaró la entidad.
En el evento, algunos intendentes destacaron la importancia de abrir espacios y oír a los jóvenes, que son quienes sufrirán los mayores impactos del cambio climático. También desde la organización del C40 convocaron a jóvenes ambientalistas de distintas partes del mundo y de varias localidades de Argentina a participar del encuentro.
Ayer participé del Foro de Diálogo Interreligioso y Social que se desarrolló en el marco de la "Cumbre de Alcaldes" llevada a cabo en la ciudad de Buenos Aires. Un espacio muy interesante para reunir los aportes de los diferentes credos frente al cambio climático. pic.twitter.com/EQMDpIquCK
— Rab Eliahu Hamra (@EliahuHamra) October 21, 2022
El alcalde Daniel Quintero Calle (Medellín), cerró su exposición solicitando la creación de un fondo financiero global, para que los países que menos contaminan y que representan sólo el 0.5% de la responsabilidad sobre el calentamiento global, reciban apoyo de los países que más han contribuido a esta crisis.
Mark Watts, Director Ejecutivo del C40, señaló que la mejor forma de proteger a la gente de los desastres del cambio climático es invertir en ciudades verdes.
Madrid, ausente en la Cumbre sobre el cambio climático de Buenos Aires que reunirá a más de 100 alcaldes del mundo https://t.co/wypmCtKN1b vía @La_SER
— Alejandro Sanchez (@alesanper) October 21, 2022
Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, enfatizó en la necesidad de planificación y acción para la generación de empleo verde.
“Alcanzar estos objetivos es muy ambicioso pero si vemos el trabajo que venimos haciendo, debemos estar orgullosos”, expresó el jefe de gobierno de la CABA, y agregó “Los cuatro ejes son el financiamiento climático, la gobernanza climática, las ciudades de bienestar y la recuperación verde y justa”.
Sobre los planes de acción de las ciudades, Stephanie Cabovianco (CSA), sostuvo que es a través de la participación ciudadana desde donde se puede hacer un seguimiento y exigir el cumplimiento de los compromisos asumidos: “La participación es muy importante y se han obtenido grandes logros como la Ley de Cambio Climático en Argentina”, aseguró.
Hoy, viernes 21 de octubre, organizaciones socioambientales, barriales y distintos sectores del espectro político partidario marcharán para exigir el real compromiso de los alcaldes ante los planes de acción presentados y la urgencia de los mismos.
La convocatoria es para las 17 hs en Plaza Emilio Mitre y marcharán hasta las cercanías del Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, donde se desarrolló el encuentro del C40.
Hoy en el marco del C40, el encuentro mundial de más de 100 alcaldes líderes de distintas ciudades del mundo dónde se juntan a discutir distintas políticas en relación al cambio climático y cuestiones ambientales, decidimos manifestarnos pacíficamente contra la política del @gcba pic.twitter.com/TsteqfOix9
— Red Universitaria por la Crisis Climática (@rucc_ok) October 19, 2022
Escribí una pequeña nota de opinión en @VDesarrollista sobre C40 y la reconfiguración de las ciudades por el cambio climático. Pasen y lean
— Matías Nicolás Oviedo (@oviedomn) October 21, 2022
C40: Cumbre Mundial de Alcaldes en Buenos Aires contra el cambio climático https://t.co/mqs7PFicYU vía @vdesarrollista