

La Ley de Memoria Democrática, también llamada como “Ley de nietos”, entró en vigencia este viernes en España. Permitirá que miles de argentinos puedan acceder a la ciudadanía de ese país.
El Ministerio de la Presidencia de España informó sobre la noticia el jueves en Twitter, al informar que la ley aprobada 15 días atrás por el Congreso de España, ya había sido publicada en el Boletín Oficial del estado ibérico.
En la Argentina, y otros países latinoamericanos genera interés la “disposición adicional octava” de la Ley de Memoria Democrática. Ese apartado implica la posibilidad concreta de que miles de nietos de españoles que escaparon del país ibérico durante el franquismo puedan acceder a la ciudadanía española, recordó La Nación.
El cónsul adjunto encargado del Registro Civil del consulado español en Buenos Aires, Juan Alvar Merino Cubillo, explicó al medio porteño que la norma se comienza a aplicar al día siguiente de su publicación.
A partir de ese momento, el Consulado de España en Buenos Aires se encuentra en condiciones de recibir solicitudes, que se realizarán con cita previa.
Las representaciones diplomáticas españolas en la Argentina se preparan para un aluvión de consultas. Según estimaron hace 10 días a La Nación, podrían superar las 60 mil, si se toma en cuenta el antecedente de la “Ley de Memoria Histórica” que empezó a regir en 2008 donde se recibieron más de 60 mil solicitudes en el país.
La “Ley de nietos” no determinará un límite de edad para aplicar. La normativa vigente, en contraposición, tiene en cuenta solo a hijos de padres españoles que cumplan alguno de los requisitos detallados por el Ministerio de Exteriores español:
De obtenerse la ciudadanía española, se otorga acceso además al sistema educativo local, trabajos dentro de la comunidad europea y el libre tránsito.
El acta de opción por la nacionalidad española