sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 24 oct

Diez activistas se colgaron del puente que une Chaco y Corrientes para protestar contra los desmontes

En menos de dos años fueron arrasadas más de 42 mil hectáreas de bosques nativos, una superficie equivalente a dos ciudades de Buenos Aires.


Más de cuarenta activistas de Greenpeace hicieron un reclamo contra los desmontes en la provincia de Chaco. Diez de ellos se colgaron en el puente que une las ciudades de Resistencia y Corrientes, a más de 30 metros de altura. 

 

 

 

 

A pesar de que desde noviembre de 2020 en la provincia de Chaco están suspendidos los desmontes por un fallo de la justicia provincial, la deforestación continúa y en menos de dos años fueron arrasadas más de 42 mil hectáreas de bosques nativos, una superficie equivalente a dos ciudades de Buenos Aires. 

“El gobernador Capitanich es cómplice de los desmontes ilegales que ocurren en la provincia, por eso estamos señalando su responsabilidad en esta acción de resistencia en el puente”, dijo Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace. “La provincia de Chaco ya perdió la mitad de sus bosques y ahora, a través de un decreto, el gobierno propone validar los desmontes que se realizaron ilegalmente y permitir la deforestación de un millón de hectáreas más, con el objetivo de expandir la producción de soja y ganadería que principalmente se exportan a China y Europa. Estamos ante una grave crisis climática y de biodiversidad, por lo que no podemos perder ni una hectárea más”.  

Los mensajes desplegados a lo largo y a lo ancho del puente, con más de 80 metros de extensión, son “Deforestación Cero, YA” y “Capitanich, basta de desmontes”. 

 

 

 

 

Los activistas que participan llegaron de distintos puntos del país, (Salta, Jujuy, Misiones, Córdoba, Rosario, Mendoza, Bariloche, Mar del Plata, Bahía Blanca, Buenos Aires, entre otros) y se disponen a resistir en altura, a pesar de las altas temperaturas y el viento. 

La protesta se realizó en el marco del día Internacional contra el Cambio Climático y de la campaña de la organización ecologista en defensa de los últimos veinte yaguaretés que los científicos estiman que sobreviven en el Gran Chaco Argentino.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias