

La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros ratificó este miércoles que a partir de la 00 horas del próximo lunes iniciará un paro general nacional en todas las ramas de actividad del gremio, luego de que fracasen las negociaciones paritarias en el Ministerio de Trabajo de la Nación con las cámaras empresarias.
En el contexto de la cuarta reunión convencional en la dependencia laboral ubicada en la avenida Callao al 100 de la Ciudad de Buenos Aires, sindicalistas y empresarios ratificaron sus respectivas posiciones salariales, por lo que el encuentro no llegó a buen puerto.
Luego del encuentro, el titular del gremio nacional y exsecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, aseguró ante sus representados que "la patronal se niega a reconocer lo que el trabajador merece", por lo que ratificó la exigencia de una mejora de los haberes del 131 % -frente al 84 % ofertado por la patronal- y el inicio de la huelga nacional a partir de la 0 del lunes próximo.
Sin embargo, según informó la Agencia Télam, este jueves a las 14.30 horas habrá nuevo encuentro paritario en la sede de la cartera conducida por Raquel Kismer de Olmos, aunque el gremio aún no confirmó su presencia.
Por su parte, de acuerdo a lo consignado por la periodista Mariana Prado en TN, los empresarios expresaron que están "muy cerca de cerrar" la paritaria, y destacaron que “es tan grande el desfasaje de ingresos que, a pesar de que asuste la cifra, es un buen acuerdo”.
Si bien las cámaras empresarias aseguran que el ofrecimiento supera el 100 %, no hubo acuerdo respecto de la equiparación del ingreso mínimo en las 18 ramas del sector. Algunas cámaras empresas están dispuestas a nivelar el piso salarial, pero otras no cuentan aún con mandato para aceptar ese punto. De las 18 ramas, tres (expresos, logística y correo) cuentan con un plus adicional, y el objetivo es equipararlo con las otras 15 ramas.