viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 27 oct

El 29 de octubre es el Día Mundial de la Prevención del ACV: "Un minuto puede hacer la diferencia en la recuperación del paciente"

Los ataques cerebrovasculares son la cuarta causa de muerte en el mundo y la primera de discapacidad. En Argentina se produce uno cada 9 minutos.


El 29 de octubre es el Día Mundial de la Prevención del Ataque Cerebrovascular. Los especialistas estiman que unas 15 millones de personas por año sufren un ACV (contando los casos a nivel mundial) y producen la muerte de otros 5 millones y medio .

Te contamos cómo prevenir un ACV y qué hacer frente a un caso. La respuesta del entorno de quien sufre alguno de los mencionados episodios, es vital para y puede definir el futuro de quienes lo padecen.

 

Algunos números

Vale aclarar, en principio, que 8 de cada 10 episodios pueden prevenirse, es decir, el 80% puede evitarse con hábitos de vida saludables. 

Pero el dato más alarmante es que en Argentina se produce un ACV cada 9 minutos; y 126 mil casos por año, de los cuales 18 mil terminan en muerte.

A nivel global representa la cuarta causa de muerte y la primera de discapacidad en el mundo.

El ataque cerebrovascular se produce por una brusca pérdida de flujo sanguíneo al cerebro.

Existen dos situaciones: la más común es el accidente cerebral isquémico, que se explica por la formación de un coágulo sanguíneo que bloquea un vaso del cerebro, y representa el 87% de todos los accidentes cerebrovasculares.

La otra variante es el llamado ataque cerebral hemorrágico, originado por la ruptura de un vaso sanguíneo hacia dentro del cerebro.

En apenas minutos, cualquiera de los dos casos hace que las neuronas se debiliten o mueran porque las células nerviosas no pueden funcionar sin oxígeno.

Cada segundo es clave para ayudar a quien sufre un ACV. Por eso es fundamental saber reconocerlo. 

 

 

Los signos o síntomas de un ACV son:

 

●      Debilidad o sensación de que se duerme un lado de la cara, un brazo o una pierna, especialmente del mismo lado.

●     Dificultad repentina para hablar o comprender. Aturdimiento.

●      Problemas para caminar.

●     Problemas repentinos de visión en un ojo o en ambos.

●      Mareos.

●      Pérdida de equilibrio o falta de coordinación del cuerpo (por ejemplo, querer agarrar algo y no poder).

●      Dolor de cabeza muy fuerte y repentino.

Consejos ante un posible caso:

●      Comprobar si la persona tiene dificultades para entender o hablar. Hacerle preguntas simples para ver si entiende y responde a órdenes.

●      No dejar sola a la persona. Tranquilizarla y mantenerse tranquilo.

●      Llamar al sistema de emergencias o llevarla rápidamente a una guardia médica si está cerca.

●      Cuanto más rápido reciba asistencia médica, aumentan las probabilidades de que la persona se recupere y/o solo le queden secuelas leves.


Medidas de prevención:

●      Hacer ejercicio, controlar el estrés, mantener un peso saludable, reducir la cantidad de sal que ingiere en los alimentos y limitar la cantidad de alcohol.

●      Llevar una dieta rica en frutas y vegetales; reducir la cantidad de colesterol y grasas saturadas. Si no se puede controlar el colesterol sólo por medio de cambios en la dieta, el médico puede recetar una medicación para reducir el colesterol. Al menos dos veces por semana, preparar pescado, en lugar de carne roja para obtener ácidos grasos omega-3 saludables. Hornear los alimentos en lugar de freírlos. Elegir carnes magras y aves de corral sin piel

●      Dejar de fumar.

●      Controlar la diabetes con dieta, ejercicio, control de peso y medicamentos.

●      Mantener un peso saludable.

●      Hacer ejercicio en forma regular.

●      Mejorar los niveles de estrés porque es uno de los factores que pueden generar problemas de salud aumentando el riesgo de sufrir un ACV. Para ello es importante tener una percepción de los factores que nos estresan y entrenarnos en trabajar emocionalmente las reacciones frente a estos.

●      Tratar la apnea obstructiva del sueño.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias