jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Universidad | 30 oct

Elecciones universitarias en La Plata: quiebre en Medicina, Unidad en Humanidades y la Franja que busca ser mayoría otra vez

Se votará los días 2, 3 y 4 de noviembre.


Por: Federico García

Los días 2, 3 y 4 de noviembre habrá elecciones en las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde se votarán autoridades de los centros de estudiantes, consejeros directivos y representantes estudiantiles al Consejo Superior de la Casa de Estudios.

En la antesala de la contienda, lo primero que surge del análisis es que mientras que en algunas unidades académicas no se prevén cambios, en otras la novedad pasa por la aparición de nuevas alianzas. Y por si fuera poco, en tres de ellas hay un final abierto.

 

Las "previsibles"

Entre las unidades académicas donde no se esperan cambios en la conducción estudiantil están Ciencias Económicas, Veterinarias, Observatorio, Ingeniería, Agronomía y Arquitectura. En todas se espera que continúe liderando la Franja Morada.

En Ciencias Naturales y Museo lo más probable es que el Frente Natural siga dirigiendo y la agrupación Ares retenga el consejero por la minoría.

En Odontología el MOI seguirá siendo conducción; y en Ciencias Exactas la agrupación Colectivo Estudiantil se espera que retenga la conducción y la mayoría de los consejeros.

A este grupo hay que sumar también a la Facultad de Derecho, donde si bien la Franja Morada recuperó el centro de estudiantes y obtuvo la mayoría de los consejeros en marzo pasado, no habría mayores inconvenientes para que la retenga.

En tanto, en Trabajo Social y Periodismo sucede lo mismo que en las anteriores, pero en la primera la disputa puede llegar a ser más pareja entre la agrupación 26 de Junio (Patria Grande), actual conducción, y el Frente Malvinas Argentinas (Simón Bolívar, Gustavo Legardón y MUE), mientras que en "Perio" se sigue de cerca lo que ocurre ante el posible (o no) crecimiento de La Nueva Generación, o sea, los ex Rodolfo Walsh (actual conducción) que se escindieron del oficialismo. También es una incógnita si Fandango (Patria Grande) logrará mantener el consejero por la minoría.

Dos de las Facultades donde hubo movimientos en las alianzas son Medicina y Humanidades, aunque vale destacar que en ninguna de las dos se registrarían cambios en la conducción de los centros de estudiantes. En la primera retendría la conducción Remediar (JUP) y en la segunda el Aule.

Con respecto a los cambios, en Medicina se partió el frente que conformaban UNITE (PCR) y Viento de Abajo, que unidas eran segunda fuerza y tenían el consejero directivo por la minoría. Con la división habrá que ver si el oficialismo sale ganando y se queda con el quinto consejero.

Al respecto, Info Blanco Sobre Negro dialogó con el referente de Viento de Abajo, Joaquín García, que señaló que se tomó la decisión "por diferencias en el método de construcción", ya que para ellos es "el centro es el encargado de llevar ante las problemáticas que tienen los estudiantes, como la mala formación, que deviene en bochazos y deserción, y no lo está haciendo" mientras que, según sostuvo, "UNITE descree de esa responsabilidad".

"Queremos que la Facultad mejore y para eso hay que salir a exigir que no se pisoteen los derechos que tenemos como estudiantes", afirmó García, y sostuvo que "hay muchos estudiantes que van a elegir Viento de Abajo por las actividades que se hicieron y también por poner en agenda que el problema central se vincula con lo formativo". 

"Necesitamos tener capacitaciones en el hospital de simulación, que todas las carreras puedan acceder a él, hoy son muy pocos los estudiantes que lo pisaron, además de tener prácticas en los hospitales y hacer cruces con estudiantes de otras carreras, y que haya mejores condiciones", mencionó el referente estudiantil sobre algunas de las propuestas que desarrollan en la campaña.

Por su parte, la candidata a presidenta del centro de estudiantes por Viento de Abajo, Huilen Ramallo, indicó que "muchos estudiantes" les manifestaron "conformidad con la decisión tomada" y sostuvo que "no es lineal" que vayan a sacar menos votos porque ahora estén solos.

En tanto, sobre las cuestiones gremiales, Ramallo manifestó que lograron instalar el debate "sobre la formación", en una Facultad donde, según señaló, "aún hay clases virtuales y faltan prácticas, cuestiones donde al centro le falta decisión política". 

 

¿Y Humanidades?

Otra Facultad donde hubo cambios, que de todas formas no modificarán la relación de fuerzas, es Humanidades y Ciencias de la Educación.

Allí la agrupación Aule (Patria Grande), que hace años maneja el centro, se juntó con otras agrupaciones (UNITE - UTOPÍA - Ahora o Nunca - Santiago Campillón), con las que comparte la conducción de la Federación Universitaria de La Plata (FULP), y armaron el frente Unidad.

Este medio habló con la candidata a presidenta del centro por ese espacio, Julieta Suárez, quien sostuvo que se tomó la decisión para darle "más fuerza" a cuestiones como "la unidad estudiantil, la lucha por la permanencia y por un mayor presupuesto", así como destacó que son los únicos que vienen reclamando por "más seguridad". 

Esto último Suárez lo enmarcó en el programa Avanzar, entre cuyas propuestas está "ampliar el rondín, una mejora del corredor universitario y que la guardia edilicia se forme en la Ley Micaela para que sepa como actuar en casos de violencia de género". 

Vale destacar que en esa Facultad la principal oposición es Proyecto Humanidades, cuya agrupación más importante es La Jauretche (JUP), y el Frente de Estudiantes, enrolado en el Frente de Izquierda.

 

Voto a voto

En el tercer grupo, el de las Facultades con final abierto, hay que mencionar dos: Psicología e Informática. En la primera durante las elecciones de marzo pasado la Franja Morada dio el batacazo y volvió a conducir el centro de estudiantes tras años de haberlo perdido. También se quedó con cuatro de los cinco consejeros directivos y el superior.

La semana que viene, "los morados" buscarán retener lo conseguido en esta última Facultad, teniendo en frente a un espacio compuesto por las agrupaciones Utopía (Miles), Aule, Motor Psico (La Cámpora) y Unite, llamado De Frente x Psico.

En diálogo con este medio, la candidata a presidenta de la lista opositora, Ivana Castro, manifestó que "hace años" vienen trabajando en conjunto y más allá de algunos debates por la forma, coinciden en la mirada sobre la disciplina que estudian.

"Durante todo el año venimos haciendo actividades", detalló Castro, y sostuvo que "desde la llegada de Franja Morada se hizo difícil encarar ciertos debates". 

Además, la candidata a presidenta sostuvo que "si bien en el ingreso de este año hubo récord de inscriptos, en este último tiempo hubo mucha deserción y la Franja mostró un desinterés absoluto". 

A su vez, Castro señaló que "con la nueva gestión aumentaron mucho la fotocopiadora y el buffet, y hoy en día los estudiantes tienen que elegir entre sacar una copia o comprarse un sandwich, algo que antes no pasaba".

 

Con final incierto (también)

Saliendo de la zona del ex BIM 3 y entrando al Bosque por calle 50 se llega a la Facultad de Informática. Allí también hubo una elección muy pareja en marzo pasado entre la actual conducción del centro, Franja Morada, y La Fuente, que tiene el consejero por la minoría, y ahora la previsión es que suceda lo mismo.

Por último, otra Facultad donde habrá pelea voto a voto será en la de Artes, entre la actual conducción De sol a sol (La Cámpora) y la principal fuerza opositora Cronopios (Patria Grande), mientras que Estudiantes al Frente, conformado por Contraimagen (PTS), Frente de Artistas y Cauce, buscará dar el batacazo o mantener su posición como tercera fuerza. 

Info Blanco Sobre Negro dialogó con el candidato a presidente de este último espacio (Estudiantes al Frente), Juan Lescano, que contó que "ya se siente clima electoral" en los pasillos de la unidad académica cercana a la plaza Rocha. 

El dirigente estudiantil del espacio que viene de llevar adelante el festival Octubre Rebelde, se quejó por la falta de acción del Centro de Estudiantes ante "los recortes de la provincia a las formaciones básicas artísticas o la lucha por mantener los fondos específicos a la cultura, que se consiguió este jueves".

"En el último caso, solo dieron un apoyo formal y en el segundo niegan el recorte", afirmó.

"Nuestra propuesta es que haya más espacios de participación democrática, más asambleas, y que el centro sea una voz independiente a las autoridades de la Facultad y del gobierno", afirmó el candidato a presidente por Estudiantes al Frente, y aseguró que el haber estado "en las luchas" los fue acercando "a mucha gente", metodología que contrapone a lo que, según él, hace De sol a sol, "un trabajo administrativo y campañas con becas que no alcanzan". 

Por último, hay que señalar que estas elecciones serán la antesala de una nueva elección de autoridades en la Federación Universitaria de La Plata (FULP), y que de repetirse los resultados de las elecciones pasadas, la Franja Morada quedaría con la mayoría de los centros y podría intentar volver a ser la máxima autoridad del mayor órgano de representación estudiantil de la Universidad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias