

El Ejecutivo provincial presentará este viernes en la Legislatura bonaerense el proyecto de Presupuesto 2023, que rondará los siete billones de pesos (casi el doble que el anterior), contemplará en su capítulo impositivo incrementos tributarios “por debajo de la inflación” y no incluirá el Fondo de Insfraestructura Municipal (FIM), un reclamo de jefes comunales propios y de la oposición e instaurado por la ex mandataria María Eugenia Vidal.
A partir de las 10, el ministro de Economía, Pablo López, irá a la Legislatura para brindar un informe respecto de los alcances y metas del cálculo de recursos y gastos para el año que viene. El proyecto ingresará por la Cámara de Diputados y el Ejecutivo bonaerense aguarda que esté aprobado en los primeros días de diciembre.
Respecto del FIM, que para este año se fijó en 17 mil millones de pesos, su ausencia en el proyecto no es determinante, y se espera que sea una de las prendas de negociación con Juntos.
Dichos recursos son utilizados por las comunas para hacer obras y este año su instrumentación generó quejas de los alcaldes por las demoras en la liberación de los recursos.
Dentro del Presupuesto se contempla la compra de mil patrulleros para el año que viene y se prevé que el ejercicio vuelva a cerrar con déficit primario y financiero, por lo que volverá a contar con un pedido de endeudamiento con organismos internacionales de crédito como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento, además de renovar la autorización para el uso de las letras de Tesorería. También se pedirá permiso a la Legislatura para la emisión de bonos en moneda local.
A su vez, otra de las demandas que emana desde la oposición, y es bien vista por intendentes del Frente de Todos, es que se coparticipen los fondos discrecionales que llegan desde Nación sin pertenecer a programas específicos. Entre ellos están los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), pero principalmente se apunta al Fondo de Fortalecimiento Fiscal (creado a partir del punto de coparticipación que se le extrajo a la Ciudad de Buenos Aires), que representa más de la mitad de los recursos discrecionales que Kicillof recibió este año. Vale destacar que en lo que va del año la provincia recibió por ese concepto 160 mil millones de pesos.
“Muchos de esos recursos ya se derivan a los municipios con destinos específicos para hospitales o para el servicio alimentario. También para atender el déficit del Instituto de Previsión Social, que paga prestaciones a los jubilados municipales”, dijeron fuentes oficiales, y agregaron a la cuenta el pago de subsidios al transporte y a la electricidad por casi 130 mil millones de pesos”.
En cuanto a la Ley Impositiva, fuentes del gobierno bonaerense dijeron que se continuará con la política actual de darle progresividad a los tributos. “Habrá aumentos nominales, es decir, por debajo de la inflación en el caso de los impuestos patrimoniales como Inmobiliario Urbano y Rural y el Automotor”.
Respecto de las alícuotas de Ingresos Brutos se mantendrán, pero con un incremento los topes de facturación que se han visto alterados por la inflación. Luego de la presentación de López, se espera que sean citados varios ministros para analizar los proyectos de distintas áreas de gestión.