

Durante los últimos meses, la asesora en Relaciones Internacionales e Institucionales del Municipio de La Plata, Rosario Castagnet, llevó adelante encuentros formales con representantes de distintos países, a través de los cuales se delinearon proyectos en común, con el foco puesto en la generación de empleo, el enriquecimiento cultural y el cuidado del planeta.
Uno de los últimos cónclaves se desarrolló en la residencia de la embajadora británica en Argentina, Kirsty Hayes, en la Ciudad de Buenos Aires, y también participó la secretaria de Planeamiento Urbano local, María Botta.
Durante la visita, en la cual estuvo presente el alcalde de Londres, Sadiq Aman Khan, se realizó la presentación del primer prototipo de micro eléctrico fabricado en Argentina con la ayuda de dicho país y se acordó una colaboración mutua para generar diversos "planes estratégicos" vinculados a la materia.
Cabe recordar que La Plata se sumó en mayo de este año a la declaración de Glasgow, la cual tiene como objetivo impulsar la transición hacia vehículos con cero emisiones GEI (gases de efecto invernadero).
“Trabajamos sostenidamente para generar políticas de colaboración que propicien el desarrollo de la ciudad”, valoró Castagnet, y agregó: desde la gestión buscan "que la agenda local vaya en línea con la agenda mundial e insertar a La Plata en los grandes debates que tienen lugar a nivel internacional”
Por último, la encargada del área de Relaciones Internacionales municipal también mantuvo un encuentro reciente con la canciller de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, y el embajador del país, Eduardo Cardoza Mata, con la finalidad de formalizar la diáspora salvadoreña en la ciudad, la segunda más importante del país.
Durante la jornada, se dialogó sobre las diferentes visitas de diplomáticos, y se repasó el trabajo realizado en conjunto, entre ellos, la conmemoración del 201° aniversario de la independencia de El Salvador realizada durante septiembre en la República de los Niños.