sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Cultura | 28 oct

Este sábado 29 y el lunes 31 de octubre se festejará "Halloween" en City Bell, el antiguo festival celta que tiene más de 3.000 años de historia

Habrá diferentes actividades al aire libre.


Este sábado 29 y el lunes 31 de octubre, desde las 17 horas, se llevará a cabo el “Milkas Spooky Party” en la localidad de City Bell, una doble jornada de festejos por 'Halloween' con diferentes actividades al aire libre. 

Durante los dos días habrá un concurso de calabazas, taller de galletitas decoradas, maquillaje, disfraces, música y muchas sorpresas “terroríficas”. La actividad es organizada en conjunto entre el Municipio y la Cámara de Comercio de City Bell,

De esta manera, los más chicos podrán participar de gran variedad de actividades, compartir dulces y realizar el paseo habitual, en un espacio seguro para todos los vecinos. Sobre la calle Jorge Bell se llevará adelante el tradicional concurso de calabazas, donde los asistentes podrán tallar las mismas y competir por premios.

Además, se ofrecerá un taller de galletitas a cargo de “Lorena Tortas” para poner a prueba la “aterradora” imaginación de cada niño. En tanto, para la jornada del lunes, se dispondrá del cierre de calle Cantilo con el objetivo de acondicionar el centro comercial para una tarde de terror en la que pueda disfrutar toda la familia.

Por último, cabe destacar que la Dirección Comunal de Tránsito aseguró presencia de agentes para la jornada de mañana, mientras que el día lunes se va a peatonalizar Cantilo desde el Camino Centenario hasta Plaza Belgrano, dejando las calles transversales libres para la circulación vehicular.

 

Historia de Halloween

Las raíces de este evento provienen de un antiguo festival celta de hace más de 3.000 años conocido como Samhain. La fiesta se celebraba en Irlanda cuando la temporada de cosechas tocaba a su fin y daba comienzo el “año nuevo celta” coincidiendo con el solsticio de otoño. Se creía que durante esa noche los espíritus de los muertos podían caminar entre los vivos.

Los antiguos celtas creían que con la llegada de Samhain la línea que une a este mundo con el de los muertos se estrechaba y los espíritus buenos y malos podían pasar a través de ella. Se cree que el uso de máscaras era para ahuyentar a los espíritus malignos. También se celebraban banquetes en las tumbas de los antepasados familiares.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias