

El Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires conmemoró este viernes el 45º aniversario de la creación de Abuelas de Plaza de Mayo con un concierto en el Salón Dorado de la Gobernación.
Durante el evento, que contó con la presencia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, la titular de la entidad, Estela de Carlotto, la presidenta del Instituto, Florencia Saintout, y el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Matias Moreno, estuvieron nietos, nietas, hijos e hijas recuperados y representantes de organismo de Derechos Humanos.
En el marco del homenaje, se firmó un convenio entre el Instituto Cultural y Abuelas, con el fin de trabajar de manera conjunta en la creación de espacios y actividades que contribuyan a la lucha por la búsqueda de los nietos desaparecidos y en distintas políticas de reparación.
“Es una alegría enorme estar aquí, en este lugar de democracia. Cada vez que encontramos un nieto, es un premio Nobel al amor. En este evento hemos disfrutado a nuestros artistas”, sostuvo Estela de Carlotto.
“Esto nos revitaliza y nos da más ganas de vivir para encontrar lo que falta. Este es el cariño y la caricia de la gente. Nosotros queremos el amor y el abrazo, para luchar por una patria justa y seguir con el pedido de memoria, verdad y justicia", completó de Carlotto.
El homenaje se realizó en el marco de una nueva edición de “Hechos de Canciones”, con el objetivo de destacar la búsqueda permanente de memoria por parte de las Abuelas, que desde el año 1977 llevan a cabo una tarea que ofrece la oportunidad de repensar el desarrollo de los vínculos sociales.
El evento comenzó con la música de Arbolito, que interpretó "Cola de amor" y "De igual a igual", pertenecientes a León Gieco, además de "Pañuelos", tema propio de la banda, y Ana Archetti interpretó versiones de "Lo único que tengo", de Víctor Jara, y "Allí estará tu abrazo", de Juan Pedro Dolce.
También se presentaron Sofía Viola, con su interpretación de "Prohibido olvidar", de Rubén Blades, y "Respirar el alba", tema de su autoría, y Nadia Larcher, que expuso su canción "Trino" y versionó "Vengo a ofrecer mi corazón", de Fito Páez.
A continuación, Cuarteto Divergente tocó "Los dinosaurios" e "Inconsciente Colectivo". El primero fue en compañía de BB Azul, mientras que el segundo fue en colaboración con Benito Cerati. Luego, los tres interpretaron "Canción de Alicia en el País" de Serú Girán.
Por último, el cierre de la propuesta estuvo a cargo del músico Victor Heredia, quien repasó clásicos de su carrera y después finalizó con el emblemático “Todavía cantamos”.