viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 31 oct

Arrancó la 10° edición del CyberMonday

Durará hasta el miércoles.


Este lunes arrancó la décima edición del CyberMonday, el evento de descuentos especiales de comercio electrónico organizado por la cámara del sector (CACE). Durará hasta el miércoles y se podrá comprar con el programa Ahora 12 y Ahora 30 en determinados productos.

Según datos de la CACE, 1050 marcas participan del Cybermonday. De ese total, 149 lo hacen por primera vez y 280 corresponden a empresas radicadas en el interior del país, en especial en Córdoba, Santa Fe y Tucumán.

"Los planes de Ahora 12 y Ahora 30 y cualquier otra financiación que ofrezcan las marcas van a ser un acelerador de las ventas durante el evento", destacó el director institucional de la CACE, Gustavo Sambucetti.

Este año, el Cybermonday cuenta con 12 categorías disponibles de productos: Electro y Tecno; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Alimentos y Bebidas; Cosmética y Belleza; Autos y Motos; Bebés y Niños; Emprendedores; Servicios; Varios.

 

Recomendaciones

 

La Municipalidad de La plata brindó una serie de sugerencias para que los consumidores no sean víctimas de estafas y cómo realizar una denuncia en caso de ser necesario.

En primer lugar, se aconseja verificar que la página sea segura, es decir, que la dirección del sitio empiece con https:// y cuente con el candado delante; y chequear que el final disponga de enlaces con la política de privacidad, términos y condiciones y servicio técnico, entre otros, y la información de la empresa responsable de la tienda online, como su razón social, CUIT y domicilio.

Del mismo modo, se recomendó verificar los datos de quienes ofrecen el producto y/o servicio y los comentarios relacionados con la experiencia de otros consumidores; que las ofertas que se publican sean verídicas, al igual que el negocio y/o empresa que las ofrece; y leer toda la información de la publicación, inclusive la letra chica.

En relación con el envío del producto adquirido, el vendedor debe informar de forma clara quién lo realiza y cuál es el costo y el plazo de entrega. En cuanto al pago, no debe haber diferencias de precio entre el pago en efectivo, con tarjeta de débito y con tarjeta de crédito en un pago. En el último caso, se recomienda verificar la cantidad de cuotas disponibles y sus intereses, así como revisar los movimientos de la tarjeta para corroborar que se correspondan con la compra. 

Por otro lado, el vendedor debe enviar la factura de pago, respetar el plazo de entrega, brindar un número de seguimiento sobre el envío y atender las consultas del consumidor; al tiempo que, acorde a la ley, éste debe chequear que los productos nuevos tengan garantía de seis meses y los usados de tres. El proveedor puede ofrecer un plazo mayor, pero no menor.

Todas las páginas web deben contar con un botón de arrepentimiento para revocar una compra; al tiempo que las mismas tienen un plazo de diez días de recibido el producto para que el comprador pueda arrepentirse sin alegar causa alguna, caso en el cual los gastos del envió estarán a cargo del proveedor.

Finalmente, para evitar caer en el conocido delito llamado ‘Phishing’, en ningún caso hay que brindar claves ni información personal y/o financiera; y, de necesitar acceder a las redes sociales de un banco, se debe verificar que la cuenta sea oficial. Debe contar con una tilde azul junto al nombre de la entidad.

 

¿Cómo realizar una denuncia ante la Dirección de Defensa del Consumidor de La Plata? 

 

Los interesados pueden acercarse con la documentación pertinente a la oficina de calle 11 N° 1079 entre 54 y 55, de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 horas, o ingresar a la página https://defensaconsumidor.laplata.gob.ar/denunciar/, hacer click en “Realizar Nueva Denuncia” y seguir los siguientes pasos:

1. Completar el formulario con los datos del denunciante, indicando su nombre y apellido, domicilio en la Ciudad de La Plata, correo electrónico, número de teléfono, breve relato de los hechos, y cuál es su requerimiento.

2. Adjuntar en formato JPG o PDF foto de DNI (ambos lados) y la documentación que avale sus dichos (póliza, tickets, factura, cupón de tarjeta de crédito, resumen de tarjeta de crédito).

3. Completar los datos del denunciado, domicilio, teléfono, correo electrónico, número de CUIT, a los fines de que sean debidamente notificados.

4. El sistema generará un código QR - número de trámite que le llegará al correo electrónico del denunciante, como también los cambios de estado del expediente. Asimismo, podrá acceder por medio de ese código para ver los estados procesales del expediente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias