viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Cultura | 3 nov

Con diversos espectáculos, este sábado será reinaugurada la glorieta ubicada en la Plaza San Martín de La Plata

A las 17 horas.


Con diversos espectáculos de artistas locales, este sábado a las 17 horas será reinaugurada la glorieta ubicada en la Plaza San Martín de La Plata. 

El evento, que estaba previsto para el mes pasado pero debió suspenderse por condiciones climáticas, contará con una exposición acerca de la historia del lugar, además de músicos y bailarines locales de distintos géneros que desplegarán espectáculos en vivo.

“La glorieta ha sido durante mucho tiempo un punto de encuentro para los platenses y sede de diversas prácticas culturales”, expresó el secretario de Espacios Públicos, José Etchart.

“Queremos invitar a los vecinos a disfrutarla nuevamente”, agregó el funcionario, y enfatizó que "el objetivo es que vuelva a ser el ‘pabellón de la música’, como la llamaron los habitantes de la ciudad en 1912”.

Según se informó desde el área comunal, la celebración será presentada por el locutor y especialista en historia platense Roberto Abrodos, mientras que el grupo de recreación histórica Bygone Society brindará un espectáculo.

Además, actuarán la soprano Alessia Bugnano Korn, la dupla Rubén Martínez y Paula Almerares, el pianista Miguel Cagliani, el grupo “La Glorieta Milonga” y el cantante de Tangos y Boleros, Marcelo Costa, declarado “Personalidad Destacada de la Ciudad de La Plata” por el Honorable Concejo Deliberante.

 

Historia de la Glorieta 



La glorieta fue inaugurada en 1912 y se encuentra rodeada de edificios emblemáticos como el Palacio Legislativo de la provincia de Buenos Aires, la Casa de Gobierno y el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.

Se trata de una pieza de estilo Art Noveau adquirida en Francia a través de la famosa fundadora de Val d’Osne y creada con la finalidad de que los ciudadanos pudieran disfrutar de shows en la plaza, un gran punto de encuentro social. 

En el último tiempo, la Secretaría de Espacios Públicos junto a la Dirección de Restauración del Patrimonio Urbano llevó a cabo un trabajo sostenido de puesta en valor que transita su última etapa.  

Las tareas incluyeron la limpieza del monumento, la remoción de grafitis, la eliminación de nidos de aves, el sellado de fisuras, la aplicación de esmalte sintético y pátinas, la restauración de sus placas y trabajos de albañilería, entre otras.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias