

El Instituto Cultural inauguró este miércoles el Garage de Arte Corazón Maradona, una muestra que quedará de manera permanente en el Estadio que lleva el nombre del ex jugador argentino, ubicado en 25 y 32.
La jornada, que fue encabezada por la Presidenta del Instituto, Florencia Saintout, contó con la participación del reconocido periodista Alejandro Apo y del ex preparador físico del “10”, Fernando Signorini. Además, hubo show de murga, DJ, performances y música en vivo.
Para la muestra fueron convocados artistas muralistas reconocidos de la provincia, que celebran su vida y trascendencia a través de sus intervenciones. Se trata de la primera etapa para dotar al Estadio Único de espacios expositivos y museísticos sobre Diego Armando Maradona.
“Estamos profundamente emocionados de estar hoy en este lugar. Los desamparados siempre fueron contados por otros, han sido narrados por otros que usaron la voz y el cuerpo de los humildes. Maradona hizo lo contrario: tomó su propia voz, acompañó la voz de los humildes, hizo con su cuerpo arte, cultura, deporte y felicidad del pueblo”, sostuvo Saintout.
Por su parte, Alejandro Apo afirmó que "el vínculo de Diego en lo sentimental con la gente es indestructible, es lo que él transmitió. Maradona, con su habilidad, la guapeza, el coraje, el don de mando, respondió con todas las preguntas, en la pileta de Diego no hay nadie, ahí se acerca Pelé, chapaleando a los costados, pero como Diego no hay nadie”.
La tarde tuvo uno de sus momentos más emotivos cuando el profesor Signorini recitó de memoria el poema de Armando Tejada Gómez “Hay un niño en la calle”.
Más tarde, y en la previa a la apertura formal del Garage de Arte, se presentaron el Colectivo de Murgas de Quilmes; La Fruti y DJ Lombo, con la propuesta “Si yo fuera”, Gisela Magri y Patxi Asdrbat Linares; y el grupo de performance Orsai, con su número interdisciplinar “Barrilete cósmico”, preparado especialmente para esta ocasión y que propuso danza y música.
La muestra cuenta con murales que recuperan parte de la vida del astro: inmortalizado en México 86, en su etapa cebollita o como un dios terrenal. También hay referencias a las Islas Malvinas, su mítico gol a los ingleses y su regreso a Boca en los 90.