

Este 10 de noviembre se celebra el día de la tradición y varios municipios bonaerenses tienen programadas para este fin de semana distintas actividades que incluyen danzas, gastronomía, deportes y el desafío de superar un récord Guinness.
Una de las localidades donde habrá festejos será San Antonio de Areco, Capital Nacional de la Tradición, en la que los días 11, 12 y 13 de noviembre se podrá disfrutar de desfiles protagonizados por paisanos y tropillas, destrezas ecuestres, fogones, peñas, almuerzo en el Parque Criollo y la edición número 48 de la Semana de la Artesanía Arequera.
Por su parte, Ensenada buscará romper el récord Guinness de Danza en Conjunto cuando 1.500 parejas bailen todas al mismo tiempo el pericón, nuestra danza nacional.
Ese mismo día, desde las 10 horas, en el histórico Museo Fuerte Barragán, avenida Almirante Brown y camino a Regatas, se presentarán diferentes espectáculos de música folklórica con entrada gratuita.
A su vez, en Miramar se llevará a cabo la sexta edición del Fogón de la Tradición, un día a pura chacarera, zambas, degustaciones y artesanías.
Las actividades iniciarán este domingo a partir de las 12 horas en el Anfiteatro José Hernández. Durante la apertura se desarrollará el taller de bombo legüero a cargo de Pablo Perez Carnevale.
Por otro lado, en Cañuelas, General Belgrano y Brandsen la gastronomía será la protagonista. En la primera localidad habrá una excelente oportunidad para hacerse stock de fiambres, quesos y embutidos porque en Uribelarrea, donde se celebrará la Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal, desde este viernes al domingo 13, a partir de las 10 horas.
En tanto, General Belgrano estará de estreno con la primera Fiesta de la Bondiola y la Tradición, que se desarrollará el sábado y domingo en el Parque Mateo Bruzzo, con entrada gratuita. El último día se premiará a quien cocine el mejor corte de cerdo.
Por su parte, en Oliden, Partido de Brandsen, se podrá degustar la auténtica galleta de campo hecha en horno a leña y el domingo desde las 11 hasta las 18 también se conmemoran los cien años de la panadería local.
Además, Juan Nepomuceno Fernández, Partido de Necoche, sogueros de la región expondrán sus obras y coordinarán talleres para quienes quieran conocer de cerca este noble oficio gauchescs, y los visitantes podrán acercarse al predio Paseo El Galpón para vivir la Fiesta de la Soga Gaucha, desde el viernes hasta el domingo, a partir de las 8 horas.
Por otra parte, en Garín, Escobar, se realizará el encuentro Raíces Provincias que reunirá a emprendedores, artistas y a entidades tradicionalistas de distintas regiones del país.
Del viernes 11 al domingo 13 de noviembre se presentarán el Chaqueño Palavecino, Tomás Lipan, Antonio Tarragó Ros, el Malevo, Federico Pecchia y Bruno Arias.
Por último, en General Las Heras se podrá disfrutar de la Fiesta Nacional del Pato, donde la folklorista Yamila Cafrune cerrará la primera noche en el Campo de Pato y al día siguiente se disputará la final del certamen, donde se entregarán los premios a los ganadores; y en el Centro Criollo El Pegüal de Pigüé, Partido de Saavedra, organizará la Gran Destreza y Jineteada Criolla con rueda de gurupa para aficionados, jineteada de crinas, bastos a caballo elegido, desfile e izamiento de la bandera. El sábado la entrada será gratuita y el domingo, arancelada.