

Este martes, a las 15.30 horas, será presentada en el Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata, ubicado en la calle 10 entre 46 y 47, la postulación para que la capital bonaerense se convierta en sede del Congreso Internacional de la Lengua Española 2028.
Detrás de la organización del evento están la Universidad Nacional de La Plata y el Círculo de Periodistas de la provincia de Buenos Aires, entre otras instituciones.
Vale destacar que, desde 1997, los congresos internacionales de la lengua española (CILE) se celebran periódicamente en distintos países hispanohablantes.
Los CILE están organizados por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), junto con los Gobiernos de los distintos países anfitriones. Su propósito es impulsar el compromiso institucional con la promoción y unidad del idioma común de 580 millones de personas en todo el mundo.
El 17 de enero de 2017, se firmó oficialmente en la sede del Instituto Cervantes de Madrid el convenio para la organización del último CILE celebrado hasta la fecha, el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que tuvo lugar en Córdoba (Argentina) del 27 al 30 de marzo de 2019.
Esta última fue la segunda vez que una ciudad argentina se convertía en sede de este evento. La primera fue Rosario en el 2004. En 2023, se desarrollará en Arequipa (Perú) y, para 2025, se presentó la candidatura de Cádiz (España) como ciudad sede.