sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 23 nov

Acordaron un aumento del 20 % en el Salario Mínimo, Vital y Móvil

Aumentará de los 57.900 pesos establecidos en la última actualización a 69.500 pesos en marzo de 2023.


El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, del que participan el gobierno nacional, cámaras empresarias y gremios, un incremento del 20 % en la mencionada remuneración, que aumentará de los 57.900 pesos establecidos en la última actualización a 69.500 pesos en marzo de 2023.

La suba se abonará en cuatro tramos de: 7 % en diciembre, 6 % en enero, 4 % en febrero y 3 % en marzo. Con este incremento, la variación salarial alcanzará el 110,5 % en el año paritario.

Tras la votación en el Ministerio de Trabajo, el Presidente, Alberto Fernández, encabezó la firma del acuerdo con entidades industriales y empresariales y representantes del sector sindical, acompañado por el jefe de gabinete, Juan Manzur; el ministro de Economía, Sergio Massa; la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel “Kelly” Olmos, y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

“Lo que hoy estamos viendo es precisamente resultado de un consenso entre los que trabajan y los empleadores y eso es algo muy importante y muy necesario en los tiempos que vivimos”, expresó el mandatario.  

En este marco, el Jefe de Estado llamó a “potenciar las fortalezas y resolver las falencias para tejer acuerdos mínimos que tienen que tener un futuro central, que es una sociedad más justa donde todos ganen".

Por su parte, la ministra de Trabajo destacó la composición del Consejo del Salario al afirmar que, “a través de la concertación tripartita, la Argentina puede dar un ejemplo muy vigoroso del funcionamiento democrático”.

Estuvieron presentes, Héctor Daer, Andrés Rodríguez, Sergio Romero, José Luis Lingeri, Noemí Geminiani, Noemí Ruiz, Rodolfo Daer, Vanesa Núñez y Romina Santana (CGT), Hugo Yasky, Daniel Catalano, Belén Bavio y Claudio Marín (CTA), Daniel Funes de Rioja, Juan José Etala, Laura Giménez y Julio Cordero (UIA), Pablo Devoto (CAC), Jorge Hulton (CAMARCO), Verónica Sánchez (FEHGRA) y Ricardo Diab (CAME), entre otros representantes de cámaras empresarias e industriales y del sector sindical, y funcionarios del Ejecutivo.

Por último, Olmos destacó que el aumento “se complementa con decisiones que se han hecho públicas recientemente, como la movilidad jubilatoria, que impactó también sobre la actualización de la Asignación Universal por Hijo y por embarazo y la decisión de incrementar 40 % la Tarjeta Alimentar”.

El acuerdo se suma al aumento del 40 % de la Prestación Alimentar dispuesto ayer por el gobierno nacional, cuyo incremento elevará los montos a 12.500 pesos para quienes tienen 1 hijo o hija, para embarazadas y personas con discapacidad; 19.000 a quienes tengan 2 hijos e hijas y 25.000 a quienes tengan 3 hijos, hijas o más.  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias