jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 25 nov

Kicillof y Alak anunciaron la tercera etapa del Plan de Infraestructura Penitenciaria

Se completarán 12 mil nuevas plazas en cárceles y alcaidías bonaerenses.


El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta mañana en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno de La Plata el acto de lanzamiento de la tercera etapa del Plan de Infraestructura Penitenciaria, con la que se completarán 12 mil nuevas plazas en cárceles y alcaidías bonaerenses. También participaron el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y el secretario de Obras Públicas de la Nación, Carlos Rodríguez.

Esta tercera etapa, realizada en conjunto con el gobierno nacional, permitirá construir 5.500 nuevas plazas en unidades penitenciarias de Florencio Varela, Moreno, Mercedes y Melchor Romero, y en las alcaidías de Ezeiza, Quilmes, Lanús, La Matanza, Tres de Febrero, Moreno y Tigre, según fuentes oficiales.

Las nuevas plazas se sumarán a las 2.436 que ya se construyeron en una primera instancia: se inauguraron la unidad 58 de Lomas de Zamora y la alcaidía de Florencio Varela; se ampliaron las unidades 28 de Magdalena; 23, 24, 32 y 54 de Florencio Varela; 47 de San Martín; 26 de Olmos; y 21 de Campana; y se duplicaron las capacidades de las alcaidías Pettinato y Campana. A esto se sumó, además, la puesta en funcionamiento de 15 hospitales.

En tanto, con la segunda etapa del plan se están terminando de construir 4.100 espacios que se inaugurarán cada 15 días a partir del 10 de diciembre de 2022. Abarca las unidades penitenciarias 59 y 60 de Merlo; y las alcaidías de Almirante Brown, Berazategui, Lomas de Zamora, La Matanza, Melchor Romero y Escobar.

Con estos proyectos, se abordan un total de 40 obras que incluyen también la ampliación de la escuela de oficiales y la construcción de un nuevo centro de monitoreo.

El plan se lleva a cabo siguiendo el paradigma de tratamiento en contextos de encierro del Programa Nacional de las Naciones Unidas (PNUD), promoviendo la creación de escuelas, centros de capacitación y polos de producción industrial para fomentar el trabajo y promover la inclusión social, con el objeto de reducir los índices de reincidencia.

“Cuando asumimos, la provincia tenía muchas dificultades en materia de educación, salud y vialidad, agravadas por el enorme endeudamiento externo que se había asumido y que resultaba impagable”, explicó Kicillof.

En tanto, Alak sostuvo que "con el apoyo de las y los intendentes se está generando un cambio cultural en el que las nuevas plazas se construyen en el conurbano bonaerense, con el objetivo de sostener el vínculo familiar de los internos, que es fundamental para bajar la reincidencia”.

Durante el acto, el ministro de Justicia y Derechos Humanos firmó un acta de cooperación, asistencia técnica y reciprocidad para el desarrollo de acciones penitenciarias y post penitenciarias con el objeto de fortalecer la reinserción social.

Suscribieron a esta última la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; y los intendentes de La Matanza, Fernando Espinoza; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Mercedes, Juan Ustarroz; de Tigre, Julio Zamora; de Ezeiza, Gastón Granados; y de Almirante Brown, Juan José Fabiani; el jefe de Gabinete de Lanús, Diego Kravetz; los secretarios de Gobierno de Hurlingham, Pablo del Valle; y de Justicia y Derechos Humanos de Moreno, Nahuel Berguier; el subsecretario de Legal y Técnica de Escobar, Nicolás Gaytan; la subsecretaria de Legal y Técnica de Tres de Febrero, Lorena Campanari; el arquitecto de la Secretaría de Obras Públicas de Berazategui, Alejandro Quiñones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias