domingo 4 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 29 nov

Yanina Lamberti: "El presupuesto 2023 no hace foco en las necesidades de nuestras vecinas y vecinos"

Este martes el Concejo Deliberante de La Plata aprobó la ley de leyes municipal.


En la decimonovena sesión ordinaria del año, el Concejo Deliberante de La Plata trató el proyecto de Presupuesto 2023 y la Ordenanza Fiscal Impositiva, aprobado por el bloque oficialista de Juntos y rechazado por el Frente de Todos, que presentó un dictámen en minoría. 

Al respecto, la presidenta del bloque opositor, Yanina Lamberti, detalló que "las asignación de los recursos es poco transparente e ineficiente" y resaltó que continúan "sin tener acceso a la clave Rafam", que permite hacer un seguimiento de la administración financiera del Municipio. "Más de 2000 millones de pesos están sin clasificar, desconociendo sus finalidades y funciones", aseguró la edil.

"Entendemos que este presupuesto no hace foco en las necesidades de nuestras vecinas y vecinos, con un paulatino desfinanciamiento a lo largo de los años de áreas claves como salud, seguridad, obras viales e hidráulicas, desarrollo de la comunidad, atención al riesgo  por inundaciones y género", sostuvo la concejal.

Por último, Yanina Lamberti manifestó que  “este presupuesto sigue reproduciendo políticas de ajuste. Esos recursos que son tomados de impuestos tienen que tener un principio de equidad y especial foco a aquellos que tienen menores recursos económicos, hay que potenciar el acceso a la salud, educación, trabajo”. 

Vale destacar que, pese a no aprobarlo, el Frente de Todos introdujo algunas modificaciones al presupuesto, tales como un fondo de Infraestructura barrial por 1000 millones de pesos para realizar obras en las distintas localidades, un fondo para lograr conectividad en escuelas y plazas de los barrios por 50 millones de pesos, un fondo para infraestructura escolar por 100 millones y un presupuesto específico para niñez y adolescencia.

 

Ordenanza Fiscal Impositiva

 

Previo a la sesión, la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes trató la ordenanza fiscal e impositiva que regirá a partir del 1 de enero del 2023. En este sentido, el bloque del Frente de Todos rechazó los expedientes, que contemplan aumentos en la Tasa SUM atados al proceso inflacionario. 

"Hasta el año pasado se trataba de aplicar algún criterio de progresividad, que lo han sacado este año. El aumento va a ser proporcionalmente igual para todas las categorías, tanto como para las más bajas como las altas. El tope del 80 % termina teniendo una atadura a la inflación que nunca se vio, nunca se armó una ordenanza impositiva de esta manera", sostuvo Lamberti.

“El intendente Julio Garro ata el impuesto al proceso inflacionario, pero no a los salarios de las trabajadoras y trabajadores municipales, no teniendo en cuenta la capacidad que tienen las personas de poder pagar, el salario ni siquiera se respeta en este municipio”, agregó la concejal, y alertó por el bajo índice de cobrabilidad. “Estamos cerca de un 62 % de cobrabilidad de  una tasa que cada vez representa menos en el presupuesto municipal con respecto a otros años”. 

“Garro no solamente no ha tenido ingenio en cómo hacer para que esta tasa SUM sea progresiva, que pague los que más tiene en todo caso. En nuestra ciudad hay declaradas 3500 casas en barrios privados, barrios cerrados, al que se le aplica solamente 20 % extra a esas propiedades: ustedes creen que una casa en un barrio privado solamente un 20 % representa el valor extra. Podríamos haber intentado acercarnos a un valor un poco más justo y no seguir castigando a los que menos tienen, con un tope igualitario para todas las categorías”, recalcó la edil del Frente de Todos.  

Otro de los puntos marcados por Yanina Lamberti es la Tasa de Alumbrado, que desde este año fue aplicado un aumento de acuerdo al consumo en cada hogar: “Ahí hay un gran desconocimiento del territorio, todos sabemos que no todos tiene gas natural, que hay zonas que necesitan si o si la energía eléctrica, y ahí obviamente van a tener un aumento en el consumo de energía de eléctrica, pero no es porque vivan en una mansión, simplemente es porque no cuentan con los servicios, no se discrimina la zona y tipo de vivienda”.

Con respecto a las exenciones impositivas para el comercio, la edil cuestionó los fondos para la inversión para el sector: “¿cuál es la inversión real de potenciar la producción, comercios, servicios? El área que tiene a cargo la responsabilidad de pensar las políticas para incentivar la producción tenía en el 2019 un presupuesto de 314 millones de pesos y este año es de 415 millones de pesos, con un gran proceso inflacionario. La verdad que es irrisorio, no llega a compensar esa pérdida que está teniendo el sector  productivo de nuestra ciudad”. 

Para finalizar, Yanina Lamberti se refirió al punto del cobro a la plusvalía urbanística, que prevé una recaudación de 500 millones: “ahí tenemos un gran trabajo respecto a cómo se va a cobrar este tributo, para poder llevar a cabo las obras que necesita la ciudad”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias