

En los últimos días fueron detectadas cianobacterias en la zona de los balnearios La Pérgola, Mirador 2, Club de Pesca y Regatas de Ensenada.
Por su parte, en Berisso también se registraron los mencionados microorganismos en Río Santiago, Palo Blanco y La Balandra. En este último caso se informó que la cantidad es relevante.
Según el Sistema de Alerta Temprana por cianobacterias llevado adelante por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia, se observaron las cianobacterías en 23 municipios y 44 puntos de monitoreo.
Las cianobacterias son microorganismos cuyas células miden solo unos micrómetos de diámetro, pero son más grandes que lo típico de las otras bacterias.
A diferencia de otras bacterias, las cianobacterias pueden llevar a cabo la fotosíntesis oxigenada y contener clorofila. Además, tienen una notable capacidad de adaptación a los cambios climáticos. Estos microorganismos crecen en lagos de agua dulce, arroyos, océanos, suelo húmedo, rocas húmedas y otros lugares.
Las floraciones de cianobacterias pueden ser extremadamente peligrosas para la salud humana, los animales y los ecosistemas, deteriorando la calidad de elementos fundamentales como el agua.
Las cianobacterias florecen con la contaminación de nutrientes y la eutrofización o enriquecimiento de nutrientes. Las actividades urbanas, agrícolas e industriales aumentan la contaminación de nutrientes, la salinización y la eutrofización de las vías fluviales. Esto estimula floraciones de los microorganismos en cuestión más frecuentes y persistentes.