

La subsecretaría de Recursos Hídricos bonaerense mantiene el alerta roja por la presencia de cianobacterias en la Laguna de Lobos y actualizó el nivel de alerta amarillo para las costas del Río de la Plata y el resto de las lagunas de la provincia.
"A través Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias se advirtió este sábado la presencia de floración de este tipo de algas en la laguna ubicada en Lobos. “El agua es de una masa verde oscura, amarronada o rojiza, con aspecto de nata espesa” por lo que “no se debe usar para consumo de forma directa o para higiene personal”, informó el organismo, y pidió no consumir pescados, mariscos "o cualquier otro alimento procedente del agua".
También actualizó el nivel de alerta “amarillo” para balnearios del Río de la Plata y el resto de las lagunas de la provincia de Buenos Aires, y aunque indicó que los niveles de cianobacterias "son inferiores a los de una floración", igual recomendó extremar los cuidados.
“Se advierte la presencia de pequeñas rayas o manchas verdes de cianobacterias presentes, pero en niveles inferiores a los de una floración”, señaló, y pidió que “en el caso de bañarse o tomar contacto” se realice un enjuague con agua limpia.
"Las algas reconocibles por su coloración azul verdosa se advierten en las costas de las localidades de Avellaneda, Quilmes y el balneario de Hudson, partido de Berazategui, y rige el alerta amarilla (riesgo bajo) en la costa de Ensenada y los balnearios de Berisso. La advertencia también abarca las lagunas San Bartolo (Alem), Rocha (Chacabuco) y la laguna Hinojo Grande ubicada en Trenque Lauquen", puntualizó.
Y precisó que "se observan pequeñas manchas verdes dispersas en el río Salado (Roque Pérez), y en los sectores del muelle, Punta Norte, San José y Puerto Aventura de la laguna de Chascomús; como también en la laguna Chis Chis, la Tablilla; y Las Barrancas, en la cuenca del río Salado".
Las cianobacterias son organismos microscópicos que pueden realizar fotosíntesis y son reconocibles por su coloración azul verdosa. Se nutren de la materia orgánica del agua, y por eso son un indicador de contaminación.
Como liberan toxinas al medio en el que se encuentran, pueden convertirse en un problema para la salud humana y ambiental, se advirtió oficialmente.
Entre los efectos que pueden producir en la salud de los humanos, los especialistas mencionan irritación de mucosas, náuseas, vómitos, diarrea, hemorragias hepáticas, insuficiencia renal e insuficiencia respiratoria.