

El Municipio de La Plata se sumó a la campaña internacional de Naciones Unidas y llevó adelante una jornada para visibilizar y erradicar la violencia hacia las mujeres en Plaza Moreno. En el evento participaron todos los centros comunales con banderas naranjas.
“A través de esta actividad, buscamos honrar y reconocer el trabajo de las mujeres de cada uno de los centros comunales y destacar sus voces en la lucha contra las violencias”, destacó la secretaria de Asistencia a la Víctima y Políticas de Género, Ileana Cid.
“Integrantes de todas las delegaciones llevaron banderas naranjas, que es el color que representa un futuro sin violencia contra las mujeres y las niñas, en las que pintaron sus manos junto a sus nombres como símbolo de apoyo”, agregó la funcionaria.
La propuesta se dio en el marco de la adhesión de la Municipalidad a la campaña de Naciones Unidas bautizada “16 Días de activismo contra la violencia”, que comenzó el último 25 de noviembre en distintas partes del mundo.
“Fue impulsada por un grupo de activistas en 1991 y tiene como fin reclamar, prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas con la puesta en marcha de distintas estrategias”, explicó Cid.
Asimismo, la titular de la secretaría agregó que “es importante participar porque las estadísticas más recientes indican que los niveles de violencia contra las mujeres y las niñas, en gran medida, no han cambiado durante la última década”.
Las actividades que se desarrollaron a lo largo de las distintas jornadas se centraron en convocar a todos los sectores sociales a convertirse en activistas para prevenir esta problemática y apoyar a los movimientos feministas.
“Se llevaron a cabo iniciativas en distintos puntos de la Ciudad para sensibilizar en torno a la temática y promover las herramientas de acceso a la asistencia, el asesoramiento y la contención”, sostuvo Cid.
Cabe recordar que, además de la creación de las banderas, la Comuna colocó en los ingresos de todos los centros comunales la “escalera de la violencia”, una infografía que muestra los distintos tipos y grados de violencia, y material de promoción de herramientas para el acceso a los dispositivos de atención municipales.
Además, durante noviembre fueron instalados en distintos centros comunales espacios de promoción de derechos conocidos como Puntos Violetas, donde especialistas brindaron asistencia e información a más de mil personas
A lo largo del último año, el área comunal ofreció más de cuatro mil atenciones por medio de sus diversos dispositivos de contención y ayuda, según fuentes oficiales.
Por último, vale recordar que ante una situación de violencia de género las personas pueden contactarse al 911 o a la Línea 144 las 24 horas, o con la Dirección General de Políticas de Género y Diversidad Sexual 221-5128546/47 de lunes a viernes de 8.30 a 13.30 horas o el WhatsApp 221- 5703534.