domingo 3 de agosto de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 15 dic 2022

Julio Fraomeni implementó el protocolo Stroke en el Sanatorio Trinidad Palermo


Como muestra de actualización continua, Fraomeni incorpora a uno de sus sanatorios un Código Internacional de asistencia a pacientes con inminente ACV.

Asistir de forma rápida frente a un ACV 

El sanatorioTrinidad Palermo cuenta con una valiosísima incorporación. Se pone en práctica un nuevo protocolo para tratar un posible ACV. Desde aquí se aconseja que para evitar riesgos se debe disminuir al máximo posible el tiempo de asistencia a un paciente. Por lo que resulta de suma importancia lograr articular:

  •  Traslado.
  •  Imágenes.
  • Tratamiento específico.

Siguiendo estos pasos, con celeridad, es posible restablecer la circulación en la zona afectada del cerebro. Así es que los daños que produce esta enfermedad lleguen a ser mínimos. Es primordial concientizar que esta enfermedad es grave y no distingue edad, etnia o género. Asistir de manera rápida al paciente, sobre todo en las primeras 3 horas de aparecido el episodio, es vital.

Hablemos del ACV (Accidente Cerebro Vascular)

Es una patología que está dentro de las llamadas enfermedades agudas. Se presenta cuando se tapa una arteria del cerebro. A veces tiene índices de mortalidad o puede dejar secuelas devenidas en una discapacidad. Su aparición no da aviso previo, lo hace de un segundo para el otro. Por tal motivo es menester estar alertas frente a cualquier sospecha.

Cifras: en Argentina es considerada la principal causa de discapacidad y la tercera en cuanto a muerte. En números reales se producen unos 130.000 accidentes cerebrovasculares (ACV) por año. Es de gran preocupación saber que en nuestro país cada 4 o 5 minutos hay un ACV.

¿Cómo prevenir un ACV?

A continuación se detalla cómo prevenirlo:

  • Controlar, identificar y tratar la presión sanguíneo.
  • Ejercitarse 5 veces por semana.
  • Controlar, identificar y tratar la presión sanguínea.
  • Tener una dieta saludable y balanceada.
  • Reducir el colesterol.
  • Mantener un peso adecuado.
  • Dejar de fumar.
  • Reducir la ingesta de alcohol.
  •  Tratamiento adecuado de la diabetes.

Protocolo STROKE del Sanatorio Trinidad Palermo

Su implementación es para minimizar los tiempos de asistencia al paciente. Este sanatorio está alerta frente al:

  • Traslado, imágenes y tratamiento específico.
  • Restablecer la circulación afectada del cerebro.
  • Minimizar los daños que produce la enfermedad.

¿Cuándo comenzar con la asistencia?

El servicio de emergencia trabaja en la identificación de pacientes que posean un accidente cerebro vascular. Se lleva a cabo por medio de un diagnóstico precoz. A este proceso se lo denomina fase prehospitalaria. Estos procedimientos son de reconocido valor porque ayudan a reducir los tiempos para que, de este modo, se pueda aplicar la terapia farmacológica correspondiente.

Datos relevantes:

  • El tiempo desde el comienzo de los síntomas.
  •  Alteraciones que presenta el paciente en domicilio.
  • Presencia o ausencia de antecedentes.
  • Tensión arterial.
  • Valoración de los niveles de glucosa en sangre.
  • Tiempo de traslado y arribo a la Institución.

Siguiendo el protocolo Stroke, en el Sanatorio Trinidad Palermo, el siguiente paso es entonces la recepción del paciente, que se traslada directamente al tomógrafo. Cabe destacar que este equipo está ubicado pegado a la unidad de emergencia.

Posteriormente se realiza una reevaluación clínica. En tan sólo 10 minutos se toman las imágenes cerebrales (los estándares de calidad de atención marcan que por lo menos el 50% de los estudios deben hacerse en menos de 20 minutos). Luego de la toma de las imágenes, y sin que haya ningún tipo de contraindicaciones, se administran fibrinolíticos (es un activador tisular del plasminógeno). Se trata de drogas para ayudar a disolver los coágulos y así poder restablecer la circulación del vaso sanguíneo que fue afectado.

Es fundamental reducir los 30-40 minutos desde la llegada del paciente, comenzando el proceso por medio de la medicación que se aplica en el tomógrafo. Las imágenes de la circulación cerebral también permiten identificar el sitio afectado. Esta instrumentación hemodinámica permite extender la oportunidad terapéutica hasta casi 24 hs. desde la aparición del primer síntoma.

Información fundamental

Este protocolo de atención es posible porque todas las áreas involucradas trabajan en forma coordinada prestando una atención integral a los pacientes con patología cerebrovascular.

  • Diagnóstico por imágenes (Tomografía, Resonancia, Angiografía Digital, Ecocardiografía Doppler, Doppler Vascular Cervical y Transcraneano)
  • Neurología intervencionista
  • Neurología clínica
  • Emergentología
  • Terapia Intensiva
  • Cirugía Vascular
  • Médico Interno (Comorbilidades)
  • Enfermería
  • Laboratorio

Julio Fraomeni conoce en profundidad el funcionamiento del cuerpo humano en toda su extensión: fisiológica y anatómica. Su formación como médico pone a la vista su compromiso como empresario de la salud equipando sus sanatorios con aparatología de última generación. Así también capacitando al profesional médico en nuevos sistemas de diagnóstico. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias