domingo 4 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 16 dic

La Legislatura bonaerense sancionó el Presupuesto 2023 y la Ley Impositiva

Contempla gastos por 6,9 billones de pesos y prevé una menor carga impositiva para más del 90 % de los contribuyentes.


La Legislatura bonaerense sancionó el Presupuesto 2023, que contempla gastos por 6,9 billones de pesos, y la ley Impositiva, que prevé una menor carga impositiva para más del 90 % de los contribuyentes.

Vale destacar que la votación en ambas cámaras en el marco de negociaciones por diferencias entre los bloques respecto del Coeficiente Único de Distribución, que regula el reparto de fondos entre los municipios.

Además, fuera del edificio se produjo una protesta de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo), quienes reclamaban la modificación de los artículos 6 inciso j y 76 de la Ley N° 14.656 para que los trabajadores municipales vuelvan a tener bajo su órbita las asignaciones salariales y que no queden bajo el mando de los municipios. Ese conflicto se desactivó con el compromiso del Frente de Todos de atender los reclamos. 

Luego de varias reuniones entre representantes del gobierno provincial y legisladores de los distintos bloques se acordó la inclusión de un Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) y otro de Seguridad, de unos 60.000 millones de pesos, un reclamo de los intendentes.

Además, del coeficiente que regula el reparto de los fondos hubo diferencias en torno a la creación de 7 mil nuevos agentes para el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). La oposición reclamaba que esos puestos no se den todos juntos sino a medida que vayan abriéndose vacantes.

 

Detalles del Presupuesto 2023

 

La iniciativa supone un déficit primario de 81.000 millones de pesos y un déficit financiero de 249.000 millones, e incluye pedidos de financiamiento con organismos internacionales en moneda extranjera y en moneda local por 168.062 millones.

Para la producción y empleo se destinarán 14.000 millones de pesos, para la promoción social 280.000 millones para infraestructura 550.000 millones, para salud 162.000 millones, para educación y cultura 1.827 millones, para seguridad 62.000 millones, para perspectiva de género casi 129.000 millones y para lo ambiental casi 12.000 millones.

 

Ley Impositiva

 

Prevé una reducción en términos reales en los impuestos patrimoniales para el 90 % de los contribuyentes, al establecer para el 2023 topes inferiores al 60 % anual. En el caso del Impuesto Inmobiliario, tanto Rural como Urbano, tendrán incrementos inferiores al 60 %, mientras que para el Impuesto Automotor se estableció un tope del 40 %.

A la vez, en Ingresos Brutos se mantiene el universo de pequeñas y medianas empresas beneficiadas por la alícuota diferenciada, a través del incremento del 95 % del monto máximo de facturación.

”Con el objetivo de alcanzar una economía con mayor grado de formalidad, acompañando desde el Estado a las y los pequeños contribuyentes, se mantiene el incentivo que brinda la exención por 12 meses para aquellos/as nuevos/as monotributistas del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos”, indicaron fuentes oficiales.

”En lo concerniente al impuesto a los Automotores y/o Embarcaciones Deportivas, dado que se actualizan con base en los valores de mercado, se readecúan las tablas de valuación y alícuotas con el objetivo de producir un descenso en la alícuota media del parque automotor”, agregaron.

Respecto del impuesto de Sellos se plasmarán las mismas alícuotas que en años anteriores, y en el caso del impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes se mantendrá el grado de tributación legal vigente, actualizando las tablas en la misma magnitud que se actualizaron las bases imponibles.

 

Otros proyectos

 

La Legislatura aprobó el proyecto de Alcohol Cero al Volante y la Ley de Oncopediatría, que adhiere a la normativa nacional y crea el Sistema Provincial de Cuidado Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer.

Asimismo, fueron aprobadas modificaciones a la norma 14.050 que regula la actividad nocturna. Y obtuvo media sanción en Diputados los cambios a la Ley 10.471 que regula la carrera profesional hospitalaria.

También obtuvo media sanción la Ley de Guardaparques. Y es ley la prohibición de la venta de fuegos artificiales y cohetería que produzcan estruendos. En tanto, quedó pendiente la modificación del régimen previsional de los trabajadores del Banco Provincia. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias