

En el camino que una la localidad platense de Villa Elisa con la ensenadense Punta Lara (Ruta Provincial 19), ya trabajan agentes del municipio que dirige Mario Secco para que circulen vehículos. Pero como ocurrió a principios de mayo de este año, ambientalistas de la Asamblea de la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola alzaron su voz contra la reapertura. Aseguran que el movimiento de autos y camionetas impactará en esa área protegida y de gran biodiversidad.
Para que se comprenda la importancia del tema, hay que tener en cuenta que uno de los principales objetivos de la gestión de Mario Secco en esta etapa es recuperar esa vía de conexión entre el extremo norte del distrito, la localidad de Punta Lara, y el norte de la capital bonaerense, Villa Elisa.
Oportunamente advertimos en Info Blanco Sobre Negro que esa arteria permitiría mejorar la conectividad terrestre con la autopista Buenos Aires - La Plata, lo que significaría una mejora significativa en términos de conectividad para Punta Lara y para el resto del partido de Ensenada.A fines de abril, el Concejo Deliberante de Ensenada expresó por unanimidad que es de interés público para esa comuna "la mejora, reparación y repavimentación de la Ruta Provincial n° 19".
El municipio, por su parte, destacó que "la obra pretende renovar y poner en valor el camino que une las localidades de Punta Lara con Villa Elisa".
Vale aclarar que se trata de una ruta que tiene una extensión de 10 kilómetros, y en la actualidad se encuentra intransitable para un automóvil normal.
Ante el avance de las obras, por estos días la Asamblea de la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola promueve la recolección de firmas para un petitorio que está online en la plataforma change.org , en la que señalan que corren peligro "por la total desatención del Estado" unas "10.248 hectáreas de pura vida y belleza".
"En estos días se está iniciando la apertura de la ex ruta Provincial 19, que es la zona de Amortiguación del Núcleo de la Reserva, para su repavimentación. Sin estudio de impacto Ambiental, según lo prevé la Ley 10.907, en su artículo 21, con lo cual corre peligro el status Internacional de la Reserva de Biósfera, dado por la UNESCO, pues contradice a la misma en relación a la necesitada protección de la zona núcleo, la cual es de máxima conservación e intangible", agregaron.
También cuestionaron: "¿Por qué el Parque Provincial Pereyra Iraola ha quedado fuera del flamante Ministerio de Ambiente Provincial?, ¿Hay otros planes para este espacio de parte de las Autoridades diferente del interés de la comunidad?".
"El Municipio de Ensenada, con palas mecánicas está arrasando con la vegetación y la fauna en la Reserva Punta Lara, sin la mirada y el control de lxs encargaxs del lugar, lxs Guardaparques!!! Argumentan que están sacando la basura, pero en un área protegida hay modos específicos de sanear, protocolos que no se están cumpliendo", agregaron en el petitorio. Y concluyeron con una dura afirmación: "No están limpiando, están destruyendo".
En diálogo con este portal, una portavoz de la Asamblea explicó que plantean. "El lugar podría ser aprovechado de otra manera, más amigable con el ambiente". En esa línea proponen que la Ruta Provincial 19 se pueda transitar sin medios de transporte a combustión, con senderos para realizar avistajes, fotografiar el paisaje, observar la flora y la fauna, y otras opciones que se puedan realizar a pie.
Hay que aclarar para entender el debate que en 2007 el área que atraviesa la Ruta 19 (también llamado camino Punta Lara-Villa Elisa, o viceversa) incluye sectores del Parque Pereyra, porciones de los municipios La Plata, Ensenada, Florencio Varela y Berazategui, y fue declarado por la Unesco Reserva Mundial de la Biosfera.
Pero con el desarrollo de la zona norte en ambos distritos (La Plata y Ensenada), tomaron impulso los reclamos para poner en valor a esa vía de comunicación. Que también permitiría eventuales desarrollos inmobiliarios, reactivaría el comercio y le daría una salida hacia el norte de la región a quienes viven en Punta Lara. ¿Pero alguien podría desestimar o poner en duda los planteos de la asamblea? Por ahora, desde la Municipalidad de Ensenada mantienen un silencio absoluto sobre el tema.
Como siempre, la tensión entre distintos actores pone en debate lo económico y la preservación de la naturaleza. Es obligación de las instancias gubernamentales garantizar un punto de equilibrio que atienda los reclamos, las necesidades y los deseos de todas las partes.