

Con la participación del prestigioso científico argentino Juan Maldacena, tuvo lugar esta mañana en el Instituto de Física (IFLP) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) el 75º encuentro de la Red Strings@ar
"La red Strings@ar nuclea a investigadores argentinos que trabajan en física teórica, incluyendo teorías cuánticas de campos, teorías de supercuerdas, gravedad cuántica, dualidad gauge/strings con diversas aplicaciones, entre otros temas, el país y en el exterior. La Red desarrolla encuentros bimestrales desde el 2003, llegando a su vigésimo aniversario en 2023", informó la UNLP.
También participaron el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Mauricio Erben, el director del IFLP, Carlos Naón, la vicedirectora del Instituto, María Teresa Dova, docentes y alumnos de la Carrera de Física de la UNLP.
En ese marco, Maldacena, uno de los físicos teóricos más importantes del mundo, brindó una conferencia magistral sobre “The entropy of Hawking radiation”.
En una nota que publicó hace casi tres años el portal Infobae, mencionaron a Maldacena como "el Albert Einstein argentino que más sabe sobre el origen del Universo".
La UNLP destacó que "Maldacena realizó innumerables aportes a la física teórica, que abarcan desde las teorías de cuerdas y los agujeros negros a sistemas que se pueden construir en un laboratorio". Y agregó: "Su trabajo, la Teoría M, es el más citado en el mundo después de la teoría de la relatividad".
Además, la casa de estudios señaló que la Conjetura de Maldacena "es el trabajo más citado en el mundo, después del de Einstein".
Es más: el propio Maldacena corrigió a Einstein, ya que, aseguran, "su teoría falla en algunas regiones".
Así lo explicó el científico al diario La Nación: “Cuando se produce un agujero negro, el espacio-tiempo colapsa dentro, se produce una especie de lo opuesto al Big Bang, un big crash, donde se comprime todo. Ahí, en esa región del tiempo, la teoría de Einstein no es válida, predice resultados que no tienen sentido”.
En el sitio web de la Universidad local señalaron:"Con la Teoría de las Cuerdas unificó la mecánica cuántica, cuándo describe partículas muy pequeñas: los átomos y cosas más pequeñas que los átomos y la teoría moderna de la gravedad que explica los planetas, las galaxias, el universo".
¡Felicitaciones a Juan Martín #Maldacena! 👏👏 https://t.co/e2seH7Q1aH
— INVAP (@invapargentina) March 28, 2018