

La Cámara de Diputados de la Nación votó un proyecto de ley que según ATE y la CTA-A "plantea la municipalización de las vías navegables del Paraná para luego avanzar sobre un proyecto inmobiliario, lo que atenta contra el refuerzo de la presencia Estatal en el control de la actividad portuaria y el fortalecimiento de la soberanía". En ese contexto, se congregaron frente al Congreso nacional.
Oscar de Isasi, secretario general de ATE provincia de Buenos Aires y de la CTA Autónoma bonaerense, expresó: "Vinimos a plantearle a los senadores y las senadoras que no voten un proyecto de ley que tiene media sanción en la cámara de diputados que plantea el desguace de vías navegables de Paraná. Se pretende su municipalización para hacer un negocio inmobiliario, un Puerto Madero en Paraná".
“Estamos muy felices de las últimas decisiones que adoptaron los gobernadores de las provincias por la cuales atraviesa la cuenca de los ríos Paraná y Paraguay, que el consejo federal de la hidrovía haya resuelto que quede en manos de la administración general de puertos, es decir en manos del Estado, el dragado, el balizamiento y el peaje. Por eso es preciso que el proyecto de municipalización no se convierta en ley y que haya mayor inversión en el área de vías navegables para garantizar todas las tareas que debe realizar el Estado”, remarcó.
Por eso, de Isasi recordó que “57 mil millones de dólares se van a través de las multinacionales a otros lados o que quedan en la oligarquía vernácula. Luchamos para esos dólares sean distribuidos de una manera más justa en salarios, salud, educación, fuentes laborales, créditos blandos para pequeños y medianos productores”.
Blanca Osuna by Blanco Sobre Negro on Scribd
Por su parte, Oscar Muntes, secretario general de ATE Entre Ríos, expresó: “Estamos preocupados por la definición que tomó la cámara de diputados de votar por unanimidad la entrega de construcciones portuarias y vías navegables porque no sólo se entrega su historia, sino que se entrega la posibilidad de tener nuestra propia industria naval. Queremos que los senadores recapaciten y no den la media sanción”.
En tanto, Oscar Verón, delegado general de ATE Vías Navegables, dijo: “Venimos a pedir que no cedan el predio de Paraná. Basta de dragar para la multinacionales agroexportadoras, tenemos que recuperar el Canal de Magdalena. No hay soberanía si seguimos entregando nuestro trabajo a empresas extranjeras”.
Otro de los que estuvo presente fue el secretario general de ATE Corrientes, Feliciano Romero, que señaló: “Nos manifestamos en rechazo a la entrega de nuestro patrimonio. Los litoraleños queremos recuperar la soberanía sobre nuestros ríos. Somos la puerta del Mercosur y no debe haber una ley de entrega de patrimonio. Sólo a partir del Estado podemos realizar los proyecto necesarios para nuestro desarrollo regional”.
Al finalizar la jornada, el secretario de ATE bonaerense, Oscar de Isasi, recalcó: “Hoy, frente al Congreso nacional, estamos dando un paso más en la lucha para que en la Argentina impere una propuesta de salida a la crisis que generó el neoliberalismo de Macri y remarcamos que ese camino debe ser con soberanía, trabajo digno y producción”.