jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 30 dic

Victoria Donda renunció al INADI

La dirigente señaló que "se dejó de escuchar allí donde más se debe hacerlo".


A través de una carta que publicó en sus redes sociales este jueves por la noche, Victoria Donda anunció su renuncia a la dirección del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), en el cargo desde diciembre de 2019.

"Hoy redacto estas líneas alejándome de mi rol institucional como titular del INADI, justamente convencida de que se dejó de escuchar allí donde más se debe escuchar", aseguró Donda.

"Sin lugar a dudas las rencillas dentro del Frente del que sigo formando parte no hacen más que debilitar nuestra posición respecto a la defensa del sistema democrático, elemento que hoy debe ser nuestra prioridad", destacó la exfuncionaria.

 

 

"Agravando fuertemente lo anterior, por el hecho de ser mujer y no encontrar en el gobierno nacional espacio legítimo para que nuestras voces sean debidamente escuchadas, hace pocos minutos me enteré a través de Juan Manuel Olmos, jefe de Asesores de Presidencia, sobre la posibilidad de mi corrimiento del INADI, centralmente por mi posicionamiento político respecto a la etapa actual", sostuvo Donda. 

A fines del 2020, Donda protagonizó una polémica cuando se descubrió que le ofreció un contrato en el Estado a una trabajadora suya que la intimó a saldar aportes adeudados y regularizar otros aspectos del vínculo contractual que las unía. Finalmente, el año pasado Donda fue sobreseída.

 

Otra renuncia

 

Este viernes a la mañana también se conoció la renuncia de Félix Crouz a la titularidad de la Oficina Anticorrupción, que al igual que Donda había asumido en 2019 con la llegada de Alberto Fernández al poder.

Miembro y fundador de la agrupación Justicia Legítima, se había desempeñado como fiscal titular de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin) luego de ser nombrado por la ex procuradora Alejandra Gils Carbó. Fue desplazada de ese cargo durante el gobierno de Mauricio Macri, tiempo en el que pasó a integrar la oficina de Enlace Legislativo de la Procuración.

Como cabeza de la Oficina Anticorrupción renunció a ser querellante en la causa Vialidad, donde recientemente fue condenada Cristina Kirchner. 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias