

En las últimas horas se viralizó un posteo de un joven de 23 años que, luego de ir a comer al restaurante Elena de la Ciudad de Buenos Aires posteó en su cuenta de Twitter el valor de la cena.
El joven Gian Ferreyra gastó 63.945 pesos, de los cuales 11 provenían de impuestos. Pero la particularidad es que el ticket era "no fiscal", es decir que el restaurante le cobró estos últimos a su cliente pero los evadió al fisco.
64 mil pesos 4 personas en Elena, de los cuáles tenemos $11.000 de impuestos para que se los lleve el estado nefasto.
— Gian del 17% 🇦🇷⭐️⭐️⭐️🇦🇷 (@Gianferreyra_) December 31, 2022
Milei 2023 pic.twitter.com/eWGAlfUW3f
La situación fue objeto de todo tipo de comentarios, algunos señalaban el alto monto de impuestos y los otros resaltaban la falta del comercio.
"Me encanta la cantidad enorme de androides con encefalograma plano diciendo que me quejo de lo que me salieron las cosas. El problema es con los impuestos, que no te deberían de cobrar un mango. Revienten", señaló el joven, que se identifica con el pensamiento del diputado nacional Javier Milei.
Vale destacar que los comprobantes exigibles son las facturas, los recibos emitidos por profesionales universitarios y demás prestadores de servicios, las notas de débito y/o crédito, los tickets y los documentos equivalentes.
La factura debe poseer los datos del contribuyente o empresa (nombre, CUIT, condición del vendedor frente al IVA y domicilio), la letra que identifique la situación del contribuyente con AFIP, el número de comprobante y punto de venta, el código de barras (cuando sean emitidos por responsables inscriptos en el IVA), el número de C.A.I o C.A.E y vencimiento, y la fecha de inicio de la actividad.
El ticket debe poseer los datos del contribuyente o empresa (nombre, CUIT, datos del contribuyente o empresa - nombre, CUIT y domicilio -),la letra que identifique la situación del contribuyente con AFIP, el número de comprobante y punto de venta, y el logotipo fiscal.