domingo 4 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 6 ene

Los Reyes Magos vinieron con aumentos de hasta un 200 % y caída en las ventas del 30 %

Según un relevamiento realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo.


Según un relevamiento realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) las compras por el Día de Reyes registraron una caída interanual de un 30 % con respecto a 2022.

El estudio se realizó entre el 15 de diciembre de 2022 y el 4 de enero de 2023, sobre unos 112 comercios (mayoristas y minoristas) de rubros tales como juguetes, electrónica, ropa y calzado ubicados en avenidas comerciales y shoppings de Capital Federal, Gran Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario y sobre todas las capitales provinciales del país. Además, fueron relevados 43 portales de ventas online de los mismos sectores.

El titular del INDECOM, Miguel Calvete, adelantó que “el incremento de precios es muy pronunciado en relación con la última festividad de reyes magos (2022), con productos de industria nacional que registran aumentos que llegan al 110,8 % y artículos importados electrónicos de primeras marcas que valen hasta un 204,6 % más”.

En el caso de los objetos importados, el especialista detalló que la suba tan marcada “se corresponde obviamente con el incremento que sufrió el dólar en los últimos 12 meses” y, en el caso de los juguetes nacionales, explicó que “además del proceso inflacionario que viene atravesando el país, en los últimos años se viene dando siempre un incremento de más del 100 % en el insumo principal para su fabricación (plástico)”.

Además, la suba de la divisa norteamericana también parece explicar la estampida de precios tanto en los productos nacionales como en los importados.

En enero de 2022, el dólar "blue" cotizaba a 208 pesos, mientras que en los últimos días de diciembre llegó a superar los 360. A su vez, Calvete dijo que “también se observaron diferencias de precios muy marcadas (hasta un 60,4 %) sobre algunos productos iguales (ropa y calzado) de acuerdo a las diferentes zonas de ventas”.

El relevamiento también arrojó “una caída en las ventas del 22,4 % con respecto a 2022, mostrando una tendencia a la baja indeclinable”, aunque el presidente del INDECOM aclaró que “los porcentajes pueden variar un poco porque mucha gente deja las compras para el último día”.

Por su parte, los datos muestran que siguen creciendo notablemente las ventas online. Desde 2020, los canales de venta digital mantienen una curva ascendente de entre el 11 y el 18 %, frente a la venta tradicional en la mayoría de los rubros incluidos en el estudio.

A nivel general, en este 2023, la proyección indica que el 54 % de las operaciones se harán a través de los canales tradicionales, mientras que el 46 % restante se llevará a cabo utilizando las plataformas virtuales, frente a un 65/35 % que se dio respectivamente en 2022, mostrando un crecimiento promedio del 11 % en las operaciones online.

En cuanto a la elección de los regalos, este año se observó una suba en las ventas de los artículos identificados con la Selección Argentina de fútbol. También se produjo un aumento en las ventas de los productos más tradicionales (muñecas/os, bicicletas, autos a control remoto) frente a los artículos del rubro de electrónica.

Entre los artículos nacionales más vendidos también volvieron a ubicarse los juegos de mesa, que ganaron mucho terreno desde la época del aislamiento social obligatorio que rigió como consecuencia de la pandemia por el Covid 19.

Po otro lado, Calvete también detalló que “hay opciones de todos los precios” y agregó que “los valores de los juguetes más vendidos en unidades (casi un 75 %) oscilan entre los 2200 y los 6000 pesos, aunque el relevamiento dio como resultado que se consiguen productos que van desde los 780 (pistolas de agua o bolitas de colores por ejemplo) hasta más de 300000 en el caso de los celulares y consolas de juegos mencionadas, dispositivos de realidad virtual, monopatines, autos o motos eléctricas.

El informe también midió los porcentuales de los artículos más vendidos y arrojó que los juguetes y otros juegos se llevaron hasta el momento el 41 % de las operaciones, la indumentaria y los artículos deportivos el 31%, el calzado un 8 %, las consolas de videojuegos un 7 %, los libros didácticos un 6,5 %, los smartphones un 3 % y, finalmente, los rodados un 3,5 %.

Finalmente, en cuanto a los medios de pago, INDECOM explicó que la mayoría de los consumidores (76 %) utilizan sus tarjetas de crédito o débito y las diferentes billeteras digitales para aprovechar las promociones, ofertas y descuentos, con un gasto promedio proyectado en los sectores medios de alrededor de 5600 pesos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias