sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 22 ene

Dos jóvenes tuvieron que ser hospitalizados debido al consumo de cocaína adulterada

Las autoridades sanitarias creen que se utilizó levamisol, un antiparasitario.


Dos jóvenes tuvieron que ser hospitalizados el viernes pasado en Santa Fe por una intoxicación debido al consumo de cocaína adulterada y el Ministerio de Salud provincial emitió un alerta hacia los centros de salud del sistema público.

De acuerdo a un reporte interno, los casos fueron detectados cuando dos pacientes adultos jóvenes, sanos, ingresaron a centros de salud por un cuadro de fiebre alta asociado a lesiones cutáneas y en mucosa yugal a las pocas horas del consumo de la cocaína.

Las autoridades sanitarias creen que el estupefaciente fue adulterado con levamisol, una sustancia que es utilizada como antiparasitario de uso veterinario.

"El cuadro clínico descripto en los casos de intoxicación con cocaína adulterada asociada al levamisol, un antiparasitario e inmunoestimulante utilizado en animales, es síndrome febril agudo, mialgias, que puede asociarse a lesiones cutáneas purpúricas o necróticas, que suelen comprometer los pabellones auriculares", indicó la cartera de Salud.

El comunicado añadió que "otros sitios comúnmente afectados son las mejillas, la nariz y los miembros". En la consulta médica se constató un cuadro de neutropenia febril por lo que fueron internados.

De acuerdo a lo informado por el medio local Rosario 3, no se pudo encontrar en muestras de sangre ni orina la sustancia sospechada, pero sí los pacientes relatan el consumo de cocaína en horas previas al inicio de los síntomas.

 

Sobre el levamisol

El Ministerio de Salud de Santa Fe indicó que la detección de levamisol es compleja debido a que permanece en el cuerpo alrededor de cinco horas, con lo cual su detección no es posible pasado ese lapso de tiempo.

La sustancia provoca un cuadro de neutropenia, cuyo grado es variable y el paciente suele recuperarse espontáneamente, aunque también puede durar varios días y en esos casos se recomienda tratamiento a base de antibióticos de amplio espectro.

"Es fundamental el manejo de la adicción, ya que las recaídas vinculadas con la reexposición a la droga son frecuentes", resaltó la cartera, sanitaria y sugirió la realización de un hemograma en pacientes que consumen cocaína y presenten signos de infección.

La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina es el organismo a cargo de coordinar políticas públicas enfocadas en la prevención, atención, asistencia y acompañamiento de personas con consumos problemáticos de sustancias, en todo el territorio nacional. Ante cualquier consulta se puede llamar al 141.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias